El Ministerio de Espacio Público junto con el de Educación del Gobierno porteño, COPIDIS y la ONG Cascos Verdes implementó el plan Escuelas Verdes para alumnos porteños que, además de valores ecológicos, ineculca la integración social. Este jueves, la Escuela Nº 17 Juan Galo Lavalle, se incorporó como el establecimiento número 200 de este programa, que incluye a 66.000 alumnos y 1.100 docentes de escuelas de gestión estatal de todos los niveles de la Ciudad.
Esta iniciativa motiva a los más pequeños a que tomen conciencia sobre el cuidado del ambiente en el que habitan a partir de la separación en origen de los residuos. Y lo hacen a través de la palabra de otros chicos con discapacidad, lo que además fomenta la inclusión y el respeto.
Los capacitadores de este programa pertenecen a la ONG Cascos Verdes, que los convirtió en instructores ambientales y son los encargados de dar las clases de reciclaje a los alumnos de los quintos grados de las distintas escuelas. Luego, los que recién recibieron los conceptos son los que deben difundirlos en el resto del colegio y sus familias.
El equipo de la Dirección General de Reciclaje, por su parte, asiste para instruir en el tema al personal de la escuela y a los maestros. Además dejan contenedores para que puedan llevar a cabo la separación de residuos que luego son retirados por recolectores urbanos, generando una cadena ambientalista y laboral.
?Es emocionante ver cómo estos chicos, con un esfuerzo y temple tremendos, enseñan y los demás aprenden. Tratan un tema tan importante como es el del reciclaje, pero desde su óptica sensible. Por eso, las enseñanzas les quedan arraigadas. Ojalá que de por vida?, señaló Santilli.
Además, manifestó que ?en los últimos seis meses se reciclaron 14 toneladas de material recuperado de estas escuelas y fueron siete las cooperativas beneficiadas. Esto habla a las claras que Escuelas Verdes va por el buen camino y nos incentiva a seguir incorporando más colegios?, finalizó Santilli.