La guerra entre el titular del Ministerio de educación porteño, Mariano Narodowski, y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), seccional de CTERA, está declarada.
El ministro Narodowski al momento de ser consultado por UTE no hace otra cosa que llamarlos "el cogobierno" de las gestiones "progresistas", y puntualmente les cuestiona haber tenido gran cantidad de comisiones de servicios (que son licencias para investigar con goce de sueldo). Según afirman desde el gremio, su líder Francisco "Tito" Nenna nunca es recibido en el despacho ministerial.
La respuesta más contundente del gremio fue impulsar el reclamo de 80 supervisores y más de 300 inspectores porteños que consideran que "corre peligro la continuidad y la estabilidad de la escuela pública".
En ese marco, el sindicato se declaró en "estado de alerta y movilización" para seguir de cerca la respuesta del Ministerio.
EL PLAN DE LUCHA
El próximo lunes, a las 18, frente a la sede de la cartera educativa realizarán una choriceada y una radio abierta.
La movilización hasta Paseo Colón 255 será, por lo que decidieron 170 delegados y representantes de escuelas, "para que comience la negociación salarial".
Los reclamos de los docentes continuarán el jueves 29, a las 17.30, frente a la Legislatura porteña para "exigir leyes que garanticen mejores condiciones de trabajo". Allí entregarán petitorios para la "creación del cargo maestro celador de comedor" y de "profesor por cargo" para las escuelas medias.
Mientras que el lunes 2 de junio, a las 18, se dirigirán a la Jefatura de Gobierno porteña "para reclamar el cumplimiento de la promesa electoral macrista de libre opción de obra social".
Finalmente, el miércoles 11, a las 17.30, marcharán al Ministerio en reclamo de "la realización de las jornadas de reflexión el 25 de junio, el aumento de becas y viandas y la ejecución de partidas para el mejoramiento edilicio y de subsidios a las cooperadoras".