La Legislatura pide explicaciones a Narodowski

La Legislatura pide explicaciones a Narodowski

La comisión de Educación de la Legislatura porteña acordó el pasado martes realizar una reunión en la que el ministro Mariano Narodowski brinde información a los diputados sobre los alcances de las modificaciones efectuadas a la reglamentación de la ley que creó los Consejos de Convivencia y eliminó las amonestaciones. "Estamos recuperando la capacidad de decir no, de decir basta. Serán sanciones en términos educativos", aseguró Narodowski.


Los diputados que integran la comisión de Educación de la Legislatura porteña resolvieron el pasado martes, solicitar una reunión con el titular del ministerio de Educación de la Ciudad, Mariano Narodowski, con el objetivo de que se detallen los alcances de las modificaciones realizadas a la reglamentación de la ley 223 que creó los Consejos de Convivencia en las escuelas y eliminó las amonestaciones como mecanismo sancionador de las indisciplinas.

"Sería buena una exposición del Ministro de Educación acerca de los cambios a los Consejos de Convivencia y de los lineamientos respecto a los términos disciplinarios", propuso la diputada Gabriela Alegre (Diálogo por Buenos Aires) a los diputados presentes en la reunión de comisión.

La sugerencia fue bien recibida por los legisladores y en los próximos días se acordaría la fecha para la presentación del informe.

"Uno de los cinco lugares de nuestro programa educativo es recuperar el lugar del docente como el lugar del saber", remarcó el Ministro. "Estamos recuperando la capacidad de decir no, de decir basta. No volvemos al sistema de amonestaciones viejo que te daban 25 y los chicos las gastaban como querían porque era un sistema especulativo y autoritario. Lo que hacemos es algo más sencillo y eficaz. Es un sistema de sanciones en términos educativos", describió Narodowski por Radio La Red.

La medida dispuesta por el titular de la cartera educativa contó con el apoyo público del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien subrayó que lo que se busca es "devolverle la autoridad a los docentes" lo cual "es bueno, sobre todo para el futuro de los chicos".

"Los docentes estaban desautorizados porque los padres se quejaban en el Ministerio y allí siempre se le daba la razón a los padres. Arriba siempre favorecían a los alumnos. Muchos docentes no se sentían respaldados; nosotros vamos a respaldar el no del docente y pedimos a la sociedad que nos ayude", dijo el Ministro.

El nuevo sistema podrá sancionar agresiones físicas y verbales, la falta de respeto a los símbolos patrios y religiosos, la discriminación y la ruptura de la infraestructura.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...