El legislador porteño Martín Hourest (Igualdad Social) presentó en la Legislatura un proyecto que se opone a los convenios firmados el 9 de mayo último entre el Gobierno porteño y algunas universidades privadas. Éstos habilitaban a estudiantes de grado y postgrado a cursar prácticas hospitalarias en hospitales públicos que dependen de la Ciudad a cambio de una suma económica.
En su proyecto, Horest plantea "el rechazo a los convenios firmados entre el Gobierno de la Ciudad y las universidades privadas". También sostiene que los mismos "implican un paso hacia la privatización segmentada de los hospitales de la Ciudad, y un subsidio encubierto a la educación privada, ya que la contraprestación convenida es irrisoria". De igual forma, apunta a que de, esta forma, se produce "generan un vaciamiento de la educación pública". Esto teniendo en cuenta "que los estudiantes de medicina finalizan su formación profesional con el internado anual rotatorio en hospitales públicos (un requisito obligatorio para obtener el título de la UBA) que no estaría garantizado".
El diputado también hizo referencia a "la resolución que emitió el Consejo Superior de la UBA, en la que se expresa la ‘profunda preocupación por la firma de los convenios, y solicita a la Legislatura que promulgue un proyecto de ley para derogarlos’. El Consejo Superior de la UBA sostiene que "la educación pública debe ser una prioridad del Estado; que el Estado debe favorecer prioritariamente los intereses de las instituciones de educación pública, y que dichos convenios representan un riesgo para la defensa de los intereses de la educación pública".
La resolución de la UBA, según comunicó el legislador, agrega que la implementación de estos convenios "implica un uso indebido de la infraestructura y de los recursos humanos de los hospitales dependientes del sistema público de Salud, generando una transferencia directa de recursos del sector público al privado", entre otros puntos". "Previamente, la firma de estos convenios fue rechazada por el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la UBA", concluye Hourest.