Docentes: amenazan con paro y apoyan a estudiantes

Docentes: amenazan con paro y apoyan a estudiantes

Se acerca el jueves 28 de agosto y con esa fecha llegaría la respuesta del Gobierno porteño a los reclamos planteados por los gremios docentes de la Ciudad. El gremio UTE no pierde el tiempo y anuncia las medidas con las que se castigará una negativa oficial. Ahora también se suma el reclamo estudiantil por las becas, el cual fue incluido en los pedidos de los maestros.


Tras la realización del Plenario de Delegados el pasado lunes, el gremio UTE anunció a través de un comunicado de prensa cuales serán las medidas que llevarán a cabo en caso de que el Gobierno de la Ciudad rechazara los reclamos realizados por los docentes porteños (leer: Los docentes porteños reclaman mejoras salariales). Previo a la reunión que se realizó el jueves último, los distintos gremios que participaron del mismo ya habían acordado implementar el paro como respuesta a una posible negativa.

En este sentido, el secretario General de UTE, Francisco "Tito" Nenna, explicó que el paro de 24 horas durante la primera semana de septiembre, que conforma una de las medidas planteadas en el comunicado, se presenta sin fecha "para coordinar las acciones con los otros gremios". Durante la segunda semana se plantea "realizar una jornada de protesta en las escuelas con la comunidad educativa", mientras que en la tercera se convoca a un paro de 48 horas "con movilización a la jefatura del GCBA".

Nenna, titular del gremio docente más combativo, manifestó que "el reclamo docente se ha solidarizado con la protesta estudiantil por la disminución de las becas escolares y programas de inclusión educativa". "No solo hay una disminución del 50 por ciento de las becas sino que hay una subejecución del 30 por ciento", argumentó el gremialista, para quien "los estudiantes no reciben ninguna respuesta más que las medidas de fuerza".

"El Gobierno debe aumentar la inversión de la beca para que les llegue a todos los que la soliciten", argumentó el entrevistado, para quien, con la disminución, se estaría intentando definir "e lugar de pobreza de los chicos". "En lugar estar resolviendo los problemas están involucionando en las políticas públicas", concluyó.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...