La polémica que se desató en torno al proyecto de modificación de las Juntas de Clasificación Docente que presentó el macrismo en la Legislatura de la Ciudad aún no parece tener fin, y podría obtener de aquí a fin de año un voltaje aún más alto si se cumplen los pasos que tienen previsto dar los docentes para continuar manifestándose en contra.
Según adelantaron a NU desde UTE, el gremio docente más grande que existe en la Ciudad, se tomarán distintas medidas para reclamar una vez más que el proyecto PRO sea archivado.
Este lunes realizaron una manifestación en la puerta de la Legislatura porteña mientras se debatía la iniciativa en la Comisión de Educación, y este martes emitirán un comunicado denunciando que algunos legisladores apoyarían el proyecto PRO a cambio de lugares en otros espacios de poder en las vísperas del recambio legislativo que se vivirá en diciembre.
Para el viernes, día en que los diputados tratarán el tema en la Comisión de Educación, están preparando una gran marcha con una puesta en escena que simulará las elecciones de las Juntas de Clasificación Docente que se realizarán un día antes, el jueves.
UTE está haciendo una fuerte convocatoria para que los docentes voten en dichas elecciones porque, en caso de ganarlas, servirían para demostrar el apoyo que tienen en esta lucha con el oficialismo por el futuro de las Juntas de Clasificación.
Si el oficialismo logra su cometido y lleva el proyecto al recinto, los docentes llegarían a una última instancia y podrían instalar una carpa frente a la Jefatura de la Ciudad como ya lo hicieron el año pasado.
Estas variables se estudiarán en el plenario de delegados que realizarán este martes a las 17 horas en la central de UTE.
DOCENTES REITERARON SU POSTURA
En la reunión de la Comisión de Educación de este lunes se presentaron vocales de las Juntas de Clasificación Docente, quienes reiteraron su postura y pidieron el archivo del expediente que presentó el ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, en la Legislatura.
Esta fue la cuarta reunión consecutiva en la que se debatió la modificación de las Juntas. En las tres anteriores se habían presentado representantes de todos los sindicatos docentes que también pidieron la marcha atrás con la iniciativa.
Desde el PRO manifestaron que están dispuestos a formular cambios a la iniciativa porque consideran necesario modificar el funcionamiento de las Juntas, mientras que los docentes dijeron que esto se podría evaluar, pero no en la Legislatura. Plantean que el ámbito propicio para dicho debate es la Mesa Salarial y Condiciones de Trabajo que integran junto al ministro Bullrich.
El viernes será la reunión de Comisión de Educación en la que participarán los diputados y se espera que se emita un dictamen. El PRO cuenta con 6 de los 13 legisladores que la integran. Cuatro de los opositores están en contra de la propuesta macrista y otros tres están abiertos a modificarlo. Los acuerdos de fin de año en las vísperas de un recambio legislativo jugarán un papel fundamental en el futuro de este proyecto, al igual que la presión de los docentes.