El conflicto educativo sigue sin definición y habrá una nueva reunión

El conflicto educativo sigue sin definición y habrá una nueva reunión

El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, y representantes de 17 gremios docentes no lograron acordar posiciones este lunes. El próximo miércoles será la última oportunidad de evitar un nuevo paro, cuando se reúnan nuevamente. Hasta ahora, el jueves se podría tratar la polémica modificación a las Juntas de Clasificación.


Este lunes se realizó en la sede del Ministerio de Educación porteño una nueva reunión de la Mesa de Condiciones Laborales y Salariales donde el ministro Esteban Bullrich y los gremios docentes buscaron superar las diferencias respecto al proyecto de eliminación de Juntas de Clasificación Docente que podría ser aprobado en las próximas sesiones legislativas.

Sin embargo, no lograron acercar posiciones y la reunión entró en un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles. Según funcionarios de Educación, "se trataron los puntos en común que hay entre ambas partes, entre ellos: el legajo único, la informatización del proceso de clasificación docente y la inscripción por Internet. Asimismo, y a pedido de los gremios docentes, se acordaron encuentros a partir de mañana entre los equipos técnicos del Ministerio y de los distintos sindicatos con el objetivo de buscar posibles consensos".

El gremio de docentes más grande de la Ciudad, UTE CTERA, concurrió al encuentro con una propuesta concreta de diálogo para destrabar el conflicto con el Gobierno de la Ciudad. En diálogo con esta agencia, delegados de UTE-CTERA señalaron que "mucha voluntad de diálogo por parte de las autoridades porteñas no hay; nosotros les llevamos las propuestas y no las aceptan".

Según informaron, la iniciativa presentada fue consensuada con el conjunto de los sindicatos docentes y contempló la posibilidad de que los proyectos de incorporar modificaciones al sistema de designación y ascenso de docentes sea debatida en todas las escuelas de la Ciudad.

Para eso, proponen realizar Jornadas Institucionales en los períodos de diciembre y febrero en que los docentes concurren a los establecimientos por fuera del ciclo lectivo, es decir, cuando no hay dictado de clases.

Concretamente, los maestros consideran que una jornada en diciembre de 2011 y dos jornadas en febrero de 2012 permitirían un debate amplio y profundo sin afectar pérdida de días de clase para los estudiantes.

La propuesta de los docentes está fundamentada en ?el carácter amplio y democrático que tuvo previamente a su sanción el actual Estatuto del Docente cuyo contenido fue debatido en la totalidad de las escuelas porteñas en la década de 1980?.

Asimismo, desde UTE CTERA sostienen que todas las modificaciones importantes realizadas a esta Ley durante la actual gestión de Gobierno fueron antes consensuadas con los docentes involucrados y las organizaciones gremiales.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...