Arrancan la pre-paritarias docentes

Arrancan la pre-paritarias docentes

Este lunes a las 15.30 se celebrará el primer encuentro entre el Ministerio de Educación porteño y los gremios docentes. “Si Macri aumentó un 50 por ciento el presupuesto para escuelas privadas, igual debe ser la inversión en condiciones de enseñar y aprender en la escuela pública si pretendemos una mejor educación”, planteó el secretario general de UTE-CTERA, Eduardo López.


El Ministerio de Educación de la Ciudad convocó a los gremios docentes para iniciar reuniones de diálogo previas a la discusión salarial. El primer encuentro se concretará este lunes a las 15.30 en la sede ministerial de Paseo Colón al 200. Según informaron desde la cartera que dirige Esteban Bullrich, el objetivo de estas reuniones pre-paritarias no será debatir sobre mejoras salariales sino informar sobre los proyectos del Ministerio que encabeza Esteban Bullrich para dar respuesta a la demanda de matrícula ?principalmente en la zona sur de la Ciudad- con los recursos educativos porteños y la implementación de un plan a largo plazo que incluye el fortalecimiento de los EOE (Equipos de Orientación Escolar), la implementación del Maestro Volante, la integración de cursos, y la apertura de nuevas escuelas de todos los niveles, (inicial, primaria y media) con más de 300 nuevos cargos que se crearán con el objetivo de ampliar la matricula.

Frente a la convocatoria, desde la Unión de Trabajadores de la Educación, UTE-CTERA, se resaltó que es ?fundamental que la discusión no se limite a fijar un piso salarial y un porcentaje de aumento, sino que aborde las distintas variables que intervienen en el proceso educativo a la hora de pensar una educación pública de calidad?.

A la primera reunión, UTE se presentará con una serie de propuestas para la discusión entre las que se destacan:

1. Capacitación en servicio si al gobierno porteño le interesa mejorar la enseñanza debe garantizar que la formación continua de los docentes sea para todos y con relevo de tareas. La capacitación, el trabajo institucional, la planificación y la investigación forman parte de la tarea docente y por lo tanto deben ser remuneradas.
2. Pareja pedagógica para el primer ciclo (1ro, 2do y 3er grado): Esta modalidad implementada en varios países y en muchas escuelas privadas permite que no haya sólo un docente por curso y garantiza que los docentes puedan participar en instancias de formación y trabajo colectivo y mejora notablemente el desarrollo de la tarea educativa.
3. Más Gabinetes Psicopedagógicos y Equipos de Orientación Escolar.
4. Profesor por cargo en las escuelas secundarias para terminar con el denominado ?Profesor-Taxi? que se moviliza de Escuela en Escuela
5. Maestros volantes por distrito escolar con interinatos anuales para combatir la falta de docentes y la pérdida de días de clase.

?Si Macri aumentó un 50% el presupuesto para escuelas privadas, igual debe ser la inversión en condiciones de enseñar y aprender en la escuela pública si pretendemos una mejor educación?, subrayó el secretario General de UTE-CTERA, Eduardo López.

Las reuniones que se inician este lunes estarán encabezadas por el subsecretario de Políticas Educativas, Alejandro Finocchiaro.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...