El puerto de la Ciudad fue reconectado este miércoles con el ferrocarril para optimizar el transporte de mercaderías destinadas a la exportación y descongestionar el tránsito en la zona de Puerto Madero. Según informó la Secretaría de Transporte nacional, se realizó con una inversión pública y privada de más de 15 millones de dólares. Así, la línea de carga del sur del país que tiene su origen en el polo petroquímico de Bahía Blanca transportará diariamente 30 vagones contenedores en forma directa hasta las terminales portuarias.
Según el gobierno nacional, el Puerto de Buenos Aires registrará 20.000 movimientos anuales nuevos de contenedores que significarán un crecimiento del 4% en el volumen total. ?Además del impacto positivo en la reducción de los costos de transporte de las mercaderías y de la creación de 200 nuevos empleos, el factor más importante de esta visión del Estado Nacional es que este crecimiento de la actividad portuaria se realiza sin incremento del tránsito vial y acompañado de una notable reducción de las emisiones de dióxido de carbono, equivalente al consumo de 260.000 árboles?, se añade en un comunicado.
El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, inauguró oficialmente la conexión y expresó en relación a la importancia del evento: ?Esto permitirá desarrollar la sustentabilidad del Puerto de Buenos Aires, ya que la carga que viene de Bahía Blanca ingresa a la zona portuaria a través del ferrocarril, lo que hace más armónica la convivencia entre al ciudad y el puerto. ?.
También agregó que ?esto permitirá ganar en costos y competitividad para los empresarios, un elemento de valor que a la vez mejora la industria e incentiva a los exportadores?; además afirmó que la llegada de los trenes al puerto ?da trabajo, genera actividad, genera una nueva industria, que es la industria de hacer eficiente el transporte. Y por eso, estamos muy contentos hoy de poder recomenzar esta actividad que se había perdido?.
Schiavi destacó que la interconexión forma parte ?del inicio de la recuperación ferroviaria que se perdió hace 20 años", y que para conseguirlo, el Estado Nacional desarrolla diferentes inversiones totalizando unos "dos mil millones de pesos" en todo el país.