El GCBA informó sobre los pasos bajo a nivel

El GCBA informó sobre los pasos bajo a nivel

Del total, once están paralizados por medidas cautelares presentadas en la Justicia. Ocho están en plena ejecución y seis están finalizados, precisaron desde el Ejecutivo. Al igual que Defensoría de la Ciudad, remarcaron la necesidad de eliminar los pasos a nivel y las barreras para "evitar más accidentes como éste".


Tras las declaraciones del ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno porteño, Guillermo Montenegro, sobre lo ocurrido esta mañana en el barrio de Flores con el choque de un colectivo de la línea 92 con dos formaciones del FFCC Sarmiento, el Ejecutivo de la Ciudad emitió un comunicado informando sobre la situación actual de los pasos bajo nivel impulsados durante la gestión macrista.

?Un total de once construcciones están paralizadas debido a medidas cautelares presentadas ante la Justicia. En tanto, ocho están en plena ejecución y seis se encuentran finalizadas?, precisa el informe.

Respecto a los interrumpidos por resolución judicial, están ubicados en Deheza, Quesada (Mitre ? Ramal Tigre), Llavallol, Cuenca (Urquiza), Pacheco, Altolaguirre, Zamudio (Mitre-Ramal José León Suárez), Navarro, Varela, Empedrado y Marcos Sastre (San Martín), mientras que los que se encuentran en ejecución están en Avenida Monroe (Mitre-Ramal J.L. Suárez), Avenida Crisólogo Larralde y Manuela Pedraza (Mitre-Ramal Tigre), que finalizan antes de fin de año; Ceretti (Mitre-Ramal J.L. Suárez), Arias (Mitre ?Ramal Mitre), Besares e Iberá (Mitre-Ramal Tigre). En tanto que el de la Avenida Olazábal (Mitre) se completará una vez que concluya la obra hidráulica.

Están en construcción los localizados en Avenida Dorrego, Soler (FFCC San Martín), Avenida Mosconi, Punta Arenas (Urquiza), Bonorino (Belgrano Sur), y Avenida Sarmiento (Belgrano Norte).

En relación al servicio que presta el Ferrocarril Sarmiento a diario, se realizan más de un millón y medio de viajes (1.000.000 de personas entran y salen Capital-provincia; 500.000 en provincia y 100.000 dentro de Capital).

La incidencia más grave de los pasos a nivel es que en la región metropolitana muere en promedio más de una persona al día por arrollamiento.

Pero además, precisaron desde el Gobierno, se generan inconvenientes como los tiempos de barrera baja que, en los cruces más conflictivos, provocan demoras de hasta 30 minutos, lo cual genera contaminación del ambiente por emanaciones y ruido de los vehículos en espera.

Sobre las obras que está llevando a cabo el Gobierno porteño, se inscriben en el Programa de Conectividad Transversal, que da cumplimiento al Plan Urbano Ambiental (Ley 2.930) y al artículo 29 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Tiene como objetivo ?asegurar una movilidad eficiente para las personas y bienes como condición necesaria para el desarrollo de toda gran metrópoli?.

Por otra parte, desde la Defensoría, el defensor adjunto Gerardo Gómez Coronado, criticó al GCBA por ?no presentar ningún plan de obras para eliminar las barreras?. Sobre los que pretende construir el Ejecutivo en los barrios de Devoto, Núñez y Urquiza sin eliminar ninguna barrera existente ?sólo servirían para tránsito liviano?.

Al igual que lo expresado desde el Ejecutivo Gómez Coronado señaló que ?la tragedia acaecida nos demuestra la necesidad imperiosa de eliminar todos los anacrónicos pasos a nivel en los cruces ferroviarios de la Ciudad, orientando hacia ese objetivo las políticas públicas y los recursos presupuestarios?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...