La Legislatura se tiñó de fiesta. Y no fue para menos: hoy se cumple el octogésimo aniversario de su creación. En un acto que se dividió en dos partes, primero en la pérgola ubicada en el cuarto piso y luego en Salón Dorado, personalidades del ámbito político de la Ciudad, legisladores, ex legisladores y periodistas se congregaron para celebrarlo. El gran ausente- sin previo aviso- de la ceremonia fue el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y su electa vicejefa, María Eugenia Vidal.
Pasada las 18, y cuando la mayoría de los invitados ya estaban presentes, las campanas de la Legislatura comenzaron a sonar al ritmo de dos clásicos del dos por cuatro como lo son ?Adiós Nonino? y ?Mi Buenos Aires querido?. Finalizado el último acorde, fue hora de trasladarse al Salón Dorado. Primero fue turno de plasmar el homenaje en una gran foto, de la que participaron, entre otros, Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público y ex vicepresidente primero del Parlamento; Juan Manuel Olmos, presidente del PJ porteño; y las actuales autoridades, Oscar Moscariello (vicepresidente primero), Julio Raffo (vicepresidente segundo) y Sergio Abrevaya (vicepresidente tercero).
Acto seguido, Moscariello esbozó un discurso en el que hizo hincapié en el ?valor democrático y patrimonial del lugar?, en el que ?se atiende a la demanda de los vecinos? y ?se garantiza la legitimidad democrática?. También, y en un aplauso cerrado, se hizo referencia a la figura de Juan Domingo Perón y Eva Duarte de Perón, como dos de las máximas figuras que ?han galardonado con su trabajo? el Palacio Legislativo porteño.
Por último, hizo un llamado a la reflexión para ?mejorar la calidad institucional y enaltecer la institución democrática?.
Finalizada las palabras, se descubrió una placa conmemorativa, y luego, una pareja de bailarines de tango, danzó e interpretó dos canciones del género. La ceremonia llegó a su fin con una recepción en inmediaciones del Salón Dorado.
Estuvieron presentes, además, Santiago de Estrada, ex legislador y actual auditor; Andrés Ibarra, secretario de Recursos Humanos del Gobierno; Alejandro Amor, titular de las 62 Organizaciones Peronistas Capital Federal; Jorge Telerman, ex jefe de Gobierno; Facundo di Filippo, ex legislador de la CC; Fernando Cantero, ex legislador; Pablo Garzonio, director General de Relaciones Internacionales de la Legislatura; Inés Urdapilleta, ex legisladora y directora vocal del Teatro Colón; entre otros. También participaron, casi en su totalidad, los actuales 60 legisladores.
En sintonía de las ausencias de Macri y Vidal, la gran sorpresa de la tarde la dio el ex gobernador de la Provincia, Felipe Solá. Según pudo saber NU, el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires no estaba invitado, y llegó al Parlamento para participar del acto de declaración de Personalidad Destacada de la cultura de Antonio Rodríguez Villar, presidente de la Academia Nacional del Folclore. Sin embargo, por una confusión, terminó en el Salón Dorado, donde se celebraba el acto legislativo.
EL EDIFICIO
La sede parlamentaria concebida y dirigida por el arquitecto Héctor Ayerza y construida por la empresa Luis Falcone es un imponente y emblemático edificio de siete plantas estilo necolásico Luis XVI enclavado en el casco histórico porteño, frente a la Plaza de Mayo entre la Avenida Presidente Julio Argentino Roca -Diagonal Sur- y las calles Hipólito Yrigoyen y peatonal Perú.
La piedra fundamental fue colocada en el marco del Primer Congreso de Municipalidades de la República Argentina, por el Presidente de la Nación Dr. Marcelo Torcuato de Alvear, hijo de quien fuera primer Intendente Municipal de la Ciudad, el 18 de noviembre de 1926; y se inauguró el sábado 3 de octubre de 1931 al mediodía, a pesar que el cuerpo deliberativo no estaba en funciones pues había sido disuelto por el golpe militar que encabezó el Tte. Gral. José Félix Uriburu el 6 de setiembre del año anterior.
El Intendente José Guerrico -que había sido concejal conservador e integrante de la Comisión Especial encargada de la construcción del edificio-presidió en el Recinto de Sesiones un austero acto de inauguración que puso fin a 75 años en que el órgano deliberativo de la Ciudad de Buenos Aires funcionó en sedes provisorias, entre ellas el antiguo Teatro Colón, el Cabildo y la Manzana de las Luces.
Por decreto firmado por la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el Palacio Legislativo de la Ciudad fue declarado Monumento Histórico Nacional.