El legislador del GEN y vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Martín Hourest, en la visita a la Legislatura porteña del presidente del IVC, Omar Abboud, reclamó que el Gobierno de la Ciudad ?subsidie? la política habitacional a través del Banco Ciudad.
?Acorde con los cálculos que nosotros realizamos y que pusimos a disposición del Gobierno porteño y del propio Banco, con un subsidio de 350 millones se pueden conseguir 15.000 soluciones habitacionales", expresó el diputado.
El reclamo de Hourest fue en línea con los cuestionamientos que hizo al titular del IVC y al Gobierno porteño por disminuir el presupuesto para políticas habitacionales para 2012.
"La verdad es que no hay magnitud de ingresos, si el Gobierno pensara que esto (por la problemática habitacional) se resuelve mediante créditos, pagos, mecanismos de indexación salarial o lo que fuere, no hay mecanismos de recomposición de ingresos que pueda dar cuenta de semejante cambio en el valor de uso del suelo, con lo cual la política pública tendría que ir por otro lado. Si la política pública en relación con este cambio no toma decisiones, lo que está diciendo es: "yo auspicio, reproduzco y sostengo el sufrimiento social" y la gente se aleja cada vez más del suelo", cuestionó también Hourest.
"Pero el punto es que además de esta definición de política, ustedes tienen una definición presupuestaria en la cual nosotros miramos caídas sustantivas en materia de gasto y vemos también comportamientos perversos en materia de funcionamiento de los recursos. Y digo esto porque si yo miro el ejercicio 2011-2012, veo que en realidad, quien menos cumplió con las obligaciones que tenía con el presupuesto fue el Gobierno de la Ciudad en los recursos del IVC. Cumplió más el Instituto del Juego que el propio Gobierno de la Ciudad. Entonces pareciera que la ausencia de diseño en materia de política habitacional tiene un correlato presupuestario que dice ‘además de que te doy poco, te lo doy cuando se me ocurre y mal’ y, en paralelo con eso es entonces que, cuando uno mira los niveles de ejecución plurianual de esta manera de ejecutar y de esta manera de pensar las soluciones habitacionales, se encuentra que entre el año 2008 y el 2010, el IVC dejó de ejecutar en obra, 532 millones de pesos y 125 millones en créditos y esto es cerca de 660 millones que es más de lo que tienen este año asignado por el presupuesto total", finalizó el diputado del GEN ante Omar Abboud, titular del IVC.