Nueva denuncia contra Cuevana

Nueva denuncia contra Cuevana

La Unión Argentina de Videoeditores denunció ante el Juzgado de Instrucción Nº 35- al igual que los canales Telefé y HBO- por violación de los derechos de propiedad intelectual al popular sitio de series y películas. "Realiza una comunicación no autorizada de obras cinematográficas y audiovisuales y evade impuestos", fueron algunos de los argumentos del titular de la asociación Daniel Parise.


A las denuncias que hace algunas semanas iniciaron primero Telefé y luego HBO contra el popular sitio de series y películas Cuevana por violación de los derechos de propiedad intelectual, se le sumó este lunes una realizada por el presidente de la Unión Argentina de Videoeditores, Daniel Parise ante el Juzgado de Instrucción Nº 35 a cargo del doctor Osvaldo Rappa.

Parise explicó que ?casi la totalidad del contenido de películas y obras audiovisuales que el sitio permite ver a los usuarios están protegidas por el derecho de autor. Protección que surge de la Ley 11.723 en el orden nacional", manifestó. Por lo tanto- continuó- ?realiza una comunicación pública no autorizada de obras cinematográficas y audiovisuales, que resulta ilícita penalmente, encuadrable en el artículo 71 de dicha ley?, precisó.

En sintonía, el presidente de la asociación aseguró que ?el sitio no sólo que no tiene autorización de los titulares de los derechos sobre las obras, sino que además, evade el pago de impuestos, tales como el impuesto al video establecido en la ley Nº 17.741 de fomento de la actividad cinematográfica nacional destinado a solventar al INCAA y a asistir financiera y económicamente a la producción nacional de cine y ahora también de la TV digital?.

Y luego se refirió a la cantidad de puestos de trabajo que ?corren riesgo a causa de la piratería?. ?Son 25.000 familias que trabajan en la industria del video legal?, dijo. Y agregó: ?Desde la Unión argentina de Videoeditores no estamos en contra del progreso tecnológico ni del streaming de películas, pero la competencia de los nuevos actores que entran en el sistema debe producirse en el marco de la ley?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...