Por medio de una conferencia de prensa llevada a cabo en el Palacio Municipal, se anunciaron cambios en los controles de alcoholemia, buscando disminuir los accidentes de tránsito que estos causan.
El ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, anunció las nuevas medidas. Entre lo mas relevante, se encuentra la medida que, ante un caso positivo de alcoholemia, se secuestrará el vehiculo y será remolcado gratuitamente hacia un estacionamiento público.
Esto es una novedad, ya que antes se le permitía al conductor esperar en el lugar hasta que desapareciera el efecto del alcohol o cambiar el mando del vehiculo a alguien que no hubiese ingerido bebidas alcohólicas. La modificación de la normativa se debe a que esas medidas no aseguraban que el conductor alcoholizado no retomara el volante, y además generaba inconvenientes en los puestos de control.
Además se implementará, mediante la consulta de la policía con un fiscal, la posibilidad que el conductor quede detenido. Esto será en el caso en que represente un riesgo para la vida de terceros.
También en los casos en que se permita una probation, para dar cumplimiento con una sanción por conducir alcoholizado, a la persona se le retirará la licencia de conducir por el lapso de tiempo que transcurra la medida.
Otro de los puntos fuertes en que se intenta avanzar es en la concientización de los jóvenes. Para ello se implementará el programa Conductor Responsable, que incluye la participación de boliches y una cervecera.
Lo que se pretende es estimular a los jóvenes para que no consuman alcohol si saben que van a manejar. Así, el grupo de amigos elije al conductor, y al salir del boliche, si éste no tomó alcohol, será premiado con entradas gratis, canilla libre de bebidas sin alcohol, remeras, etcétera.
Los controles, que ya alcanzan a la terminal de Retiro y Aeroparque, estarán a cargo del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y el Transporte de la Ciudad, y se pondrán en marcha desde el 1º de mayo.
El ministro Montenegro declaró que: "Creo que es el momento de hacer un mea culpa. Cada uno es juez de sí mismo y sabe que debe cumplir las normas".
A su turno, Gabriela Michetti dijo que: "La idea fundamental está enfocada a la disuasión, que tomemos conciencia del respeto al otro y hacia uno mismo. Buscamos que todos estemos orgullosos de la Ciudad que tenemos, como pasa en otras partes del mundo. Todos sabemos que cuando se viaja al exterior se cumplen las normas, ahora hay que lograr ese cumplimiento acá".
La vicejefa comunal también se refirió al cambio de ministro de Economía de la Nación, y dijo que: "No debemos opinar por la entrada y salida de funcionarios y no es serio que lo hagamos, pero esperamos que se tome conciencia real de que hay problemas que necesitan una solución".
Finalmente, observó: "El cambio no sirve si éste no trae conciencia de que hay problemas. El primer paso es reconocerlos sin miedo, ya que no se cede ningún territorio de poder, al reconocer que hay problemas".