Piden declarar la emergencia vial en la Ciudad de Buenos Aires

Piden declarar la emergencia vial en la Ciudad de Buenos Aires

El presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura, Daniel Amoroso (PRO), presentó un proyecto para que se declare la emergencia vial. La medida liberaría el Poder Ejecutivo de las limitaciones impuestas por el Código de Tránsito y Transporte en la adopción de medidas transitorias y experimentales. Así se busca dar mayor impulso al "plan integral de tránsito" que elabora el oficialismo de la ciudad.


Los recientes sucesos en materia de seguridad vial motivaron el movimiento del macrismo. En este sentido, el legislador porteño del bloque PRO, Daniel Amoroso, quien es también presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte, presentó un proyecto de ley para establecer por un año la "emergencia vial" en el territorio de la Ciudad.

Esto significa que durante el período señalado el Gobierno porteño estaría libre de las limitaciones que establece uno de los artículos del Código de Tránsito y Transporte "para la adopción de medidas transitorias y experimentales" en relación al tránsito en la Ciudad. El diputado señaló una "serie de razones" que justifican la medida.

En primer lugar destacó que hay "una mayor actividad económica, cada vez se venden y por lo tanto circulan más vehículos de todo tipo", esto lleva a un mayor congestionamiento de varias zonas de la Ciudad, no sólo el centro como sucedía antes. A esto le sumó "el deficiente control de las normas de tránsito de los últimos años y la falta de educación vial".

En los fundamentos de la iniciativa, Amoroso explicó que "están en estudio diversos proyectos de ley que tratan sobre nuevas reglas para la carga y descarga, la implementación o ampliación de carriles exclusivos, contracarriles o vías preferenciales para colectivos, el progresivo otorgamiento de prioridad al peatón en el área central de la Ciudad o restricciones al estacionamiento en dicho sector. Pero a diferencia de las leyes sancionadas, estas nuevas reglas de circulación que están en estudio tienen ciertas características que las distinguen: están relacionadas entre sí, es decir, requieren su tratamiento conjunto, y son de aplicación directa en la vía pública".

"Esto último" -destacó el legislador- "hace que necesiten de cierta experimentación para comprobar su efectividad, en forma previa a su inclusión en una ley. Esta aplicación transitoria debe realizarse en forma simultánea y respondiendo a una planificación que sólo los organismos técnicos del Ejecutivo pueden realizar".

En ese sentido, Amoroso subrayó que esta declaración de emergencia vial "implica que durante el lapso de un año se exceptúa al Ejecutivo de cumplir el artículo del Código que enumera los pocos casos en que se pueden adoptar medidas experimentales, estableciendo en consecuencia las condiciones para la adopción de las que conformen el mentado plan integral de tránsito".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...