Irregularidades en la contratación de transportes escolares

Irregularidades en la contratación de transportes escolares

Graciela Muñiz, defensora Adjunta del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, recordó que la Defensoría desde el año 2006 detectó "irregularidades y falta de control en la contratación de transportes escolares" relacionadas a la "falta de control de quienes estaban a cargo". "Al comenzar las colonias de vacaciones 2008 también se le elevó a la subsecretaría de Deportes comunal todas las falencias [...] la respuesta fue generar un DNU para contratar ómnibus sin importar las condiciones", dijo.


Tras la exoneración de la función pública del coordinador del Programa Artístico, Deportivo y Recreativo para personas con capacidades especiales, dependiente de la Subsecretaría de Deportes, Carlos Cascudo, luego de ser detenido y acusado por los delitos de "cohecho y extorsión" al exigir el pago de una coima de 30 mil pesos a un proveedor de transporte de las colonias de discapacitados; la defensora Adjunta del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Graciela Muñiz, resaltó que la Defensoría ha detectado y denunciado varias veces irregularidades en la contratación y el servicio de transporte infantil.

?En oportunidad de hacer el relevamiento de las colonias infantiles en 2006 y 2007, detectamos irregularidades que no podían existir sin la falta de control de quienes estaban a cargo de vigilar y proteger a los niños inscriptos, deficiencias que los funcionarios encargados no supieron o no quisieron corregir?, expresó Muñiz en un comunicado de prensa.

Y agregó: "Al comenzar las colonias de vacaciones 2008, también se le elevó a la Subsecretaría de Deportes comunal todas las falencias que mantenían los transportes que llevaban a los chicos a las colonias y la respuesta fue generar uno de los primeros decretos de necesidad y urgencia de esta administración, para contratar ómnibus sin importar las condiciones ni la jurisdicción".

Las principales anomalías detectadas en la contratación de transportes escolares y señaladas a la administración pública para su normalización fueron "colectivos sin números de habilitación, con una sola puerta delantera, sin matafuegos, botiquines de primeros auxilios ni cinturones de seguridad".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...