Amplían el plazo para que agentes sin secundario se incorporen a la PM

Amplían el plazo para que agentes sin secundario se incorporen a la PM

Hasta diciembre de 2015, la fuerza porteña podrá incorporar oficiales de otras fuerzas en esas condiciones. La prórroga se aprobó esta noche durante la sesión ordinaria.


Más de hora y media les tomó a los legisladores porteños la discusión por la modificación a la cláusula primera del Estatuto del personal de la Policía Metropolitana que permitirá extender el plazo para la incorporación del personal proveniente de otras fuerzas de seguridad nacionales o provinciales a la fuerza porteña que no cumpla con la obligatoriedad del secundario completo. La actual cláusula vencía en diciembre de 2011 y se extenderá hasta 2015.

El despacho de mayoría de la Comisión de Seguridad fue defendido en la discusión por el legislador y presidente de la Comisión, Martín Borreli, quien resaltó más de una vez que la excepción de no cumplir con el secundario completo "no abarca en lo absoluto a los agentes propios de la Metropolitana". Además, en sintonía con su compañero de bancada Cristian Ritondo (autor de la normativa), marcó la necesidad de aprobar la prórroga producto de la juventud en el desarrollo de la Policía Metropolitana.

"Debido a la capacidad de formación de cadetes sin experiencia en el Instituto -que en la actualidad alcanza solo a los 550 o a lo más 600 efectivos por año-, se tardaría casi 25 años en satisfacer el numero mínimo de efectivos que en la actualidad requeriría el cumplimiento de los fines establecidos por la ley que según los cálculos policiales nunca podría ser inferior a los 15 mil?, expresó Ritondo.

Varias de las críticas por parte de la oposición se hicieron sentir en la salvedad incorporada por el PRO que establecía la modificación "hasta tanto se produzca el traspaso de los efectivo de la Policía Federal" y, también se escucharon críticas por la no exigencia de secundario completo a los que ingresarán próximamente. Lo que la oposición planteaba es que se le extendiera el plazo sólo a los que ya están incorporados. Gonzalo Ruanova (Nuevo Encuentro), Jorge Selser (Proyecto Sur), Francisco "tito" Nenna (Encuentro Popular para la Victoria), y Eduardo Epszteyn (Frente Encuentro Progresista) fueron los que más se explayaron al respecto y propusieron la redacción de un nuevo artículo que el PRO no aceptó.

Los despachos de minoría proponían, uno, el archivo del expediente (Nenna), y otro, el establecimiento de "un plazo de tres años para inscriptos en CENS, o de un año para los otros casos, a fin de que dicha exigencia (realización ciclo secundario) sea cumplimentada? (Ruanova).

Te puede interesar

Qué se dice del tema...