El Festival de Cine Independiente (BAFICI) va por la mitad de su programación pero para los organizadores los balances ya son más que positivos. En solo seis días se igualó la cantidad de entradas vendidas en la edición 2007, y todavía quedan cinco días en los cuales se prevé una gran concurrencia a las salas.
NOTICIAS URBANAS se comunicó con Eloisa Solaas, una de las coordinadoras de Programación, la cual declaró su gran optimismo para lo que se viene y reconoció estar satisfecha por el transcurso que viene teniendo en Festival hasta el momento. En este sentido dijo: "Destaco lo bien que salieron las actividades con los invitados, la buena predisposición de la gente y el éxito de las actividades especiales".
Consultada sobre inconvenientes que hubo respecto al subtitulado de algunos films, Solaas declaró: "Por la magnitud del evento y lo bien que está saliendo, no me llama la atención un problema con unos subtítulos". Luego explicó que las proyecciones no provienen todas del cine grande, sino que hay mucho material de producciones independientes, y que los films no siempre llegan con los subtítulos como corresponde, pero "se trabaja continuamente para que no haya problemas, aunque a veces es inevitable debido a la magnitud del festival".
Entre las cosas que quedan en los días restantes del festival, resaltó el éxito que esta teniendo la actividad llevada a cabo en el Espacio BAFICI (Guardia Vieja 3332/4), donde cada noche, de 22 a 24, diversas personalidades relacionadas con el festival (como directores, críticos, actores y programadores), ambientan el lugar con sus gusto musical.
En cuestiones de películas y programación, Solaas sentenció: "Esta comenzando un recambio del materiales de directores". En ese sentido remarcó la importante retrospectiva que se podrá ver del director Koji Wakamatsu.
CRÍTICAS
(Por Daniel Gaguine)
"Man Walking on Snow". Aruku, hito. ((Hombre caminando en la nieve)).
Dirección, guión y producción: Masahiro Kobayashi. Con Naoki Kaneko, Ken Ogata, Yasufumi Hayashi, Teruyuki Kagawa, Sayoko Ishii, Nene Otsuka. Japón. 2001 103′. 35 mm. Color.
Todas las mañanas, un anciano viudo cruza el camino nevado que lo separa con un criadero de salmones. Se está acercando el segundo aniversario de la muerte de su esposa y la reunión familiar con sus dos hijos varones es inevitable. La relación de la familia y los pensamientos del anciano marcan el ritmo de una película que es lenta en su comienzo pero con el correr de los minutos, se asienta en un guión más intimista que invita a la reflexión respecto a las conductas que se adoptan al llegar a la ancianidad. Una de las virtudes del film es que no cae en el costumbrismo melodramático ni en la moraleja pedagógica sino que plasma una realidad que no es tan lejana. Interesante film de Kobayashi que se aleja de su tendencia al film de género.
Viernes 18 de abril. Abasto Hoyts, sala 10. 14.15 hs.
Domingo 20 de abril. Cine Atlas Santa Fe 1. Av Santa Fe 2015. 13.30 hs
"Flower in the Pocket" (Flor en el Bolsillo)
Dirección y guión: Seng Tat Liew . Con : Zi Jiang Wong, Ming Wei Lim, James Lee, Amira Nasuha Binti Shahiran. Malasia – 2007 97′ / HD / Color
Un padre soltero y sus dos pequeños hijos. El adulto ensimismado en la vida y en la realidad; los niños siendo lo que son. Todo en el marco de una Malasia en la que conviven chinos y malayos con sus respectivas costumbres religiosas. El guión y la dirección junto con el sabio manejo de la cámara permite ver una sociedad a través de los ojos de dos hermanos en busca de crecer y pasar una mejor vida. Más allá del padre ausente o de un contexto que les sea desfavorable (la escuela o la perdida de su amiga Felíz), siempre siguen mirando hacia el futuro.
Poética y relista opera prima de Seng Tat Liew que muestra la otra cara del cine asiático.
Miércoles 16 de abril. Abasto Hoyts, sala 9. 18 hs
Viernes 18 de abril. Abasto Hoyts, sala 9, 15.30 hs