El llamado a licitación pública internacional para el gerenciamiento de las obras inconclusas en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires realizado días atrás por el Poder Ejecutivo fue justificado esta tarde por el arquitecto Daniel Chaín ante parlamentarios y trabajadores.
Con un presupuesto estimado en $6.201.836, el Decreto N° 380/08 publicado en el BOCBA Nº 2911 del pasado jueves 17, aprobó el pliego de bases y condiciones que regirá la Licitación Pública N° 494/08.
"Heredamos una obra compleja con más de 20 contratos en marcha y otros tantos previstos, con una desinversión muy importante e incremento de costos a causa de la inflación", dijo el funcionario.
"El pliego está en internet, la empresa tendrá que tener una fuerte experiencia específica para realizar el diagnóstico, planificación de obra y la programación", acotó.
En cuanto al plazo señaló que "el 26 de mayo próximo se realizará la apertura de ofertas y el 25 de mayo de 2010 es el absoluto máximo permitido, aunque proyectamos que todo esté concluido el 31 de diciembre de 2009".
Consultado acerca de la relación con las autoridades de la institución, aseveró que "actuamos como mandantes, nosotros sólo aportamos la parte técnica para lograr la mejor obra, el resto depende de la Dirección General del Teatro Colón". "La coordinación y programación de obra no existe, de modo que ésta es nuestra prioridad", afirmó el funcionario.
Representantes de la Comisión de Defensa del Teatro Colón reiteraron su inquietud por la paralización de las obras que desde hace meses compromete seriamente la estructura edilicia y es una fuente de trabajo de 1.200 personas y la mayoría tiene entre 25 y 30 años de antigüedad. También reclamaron la necesidad de que se generen canales de participación y diálogo.
El ministro participó invitado por la Comisión Especial de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico que a partir de las 15 horas del miércoles se reunió en la Sala Arturo Jaureche del Palacio Legislativo.
Según informa la dirección general de Prensa y Difusión legislativa, el encuentro fue presidido por la diputada Teresa de Anchorena (Coalición Cívica) quien estuvo acompañada por sus pares Marta Agostini de Varela, Álvaro González, Avelino Tamargo, María Eugenia Vidal (PRO); Inés Urdapilleta y Silvina Pedreira (Frente para la Victoria). Además asistieron Oscar Moscariello, Luciana Blasco, Lidia Saya (PRO), Enrique Olivera (Coalición Cívica) y Patricia Walsh (Nueva Izquierda).
La Comisión Especial tiene por finalidad dictaminar en forma previa a todo despacho de las Comisiones Permanentes de la Legislatura en temas referidos al patrimonio arquitectónico y paisajístico de la ciudad y realizar el seguimiento del Master Plan del Teatro Colón.
Cabe recordar que el jefe de Gobierno trasladó la competencia de la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Cultura a la Dirección General de Obras de Arquitectura del Ministerio de Desarrollo Urbano, de modo que este último organismo tiene ahora las facultades de diseñar, implementar, ejecutar, controlar y fiscalizar la ejecución de las obras del Teatro Colón, una de las salas más prestigiosas del mundo que próximamente cumplirá 100 años.