El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, declarará mañana (viernes) Visitante Ilustre de la Ciudad al reconocido escritor chileno Jorge Edwards, en una ceremonia que se realizará, a las 9, en la Biblioteca Miguel Cané, Carlos Calvo 4319, en el barrio de Boedo. En la ceremonia también participará el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, entre otras autoridades.
Esta distinción coincide, en la fecha, con el Día del Escritor, instituido en homenaje a Leopoldo Lugones, nacido el 13 de junio de 1874. Edwards nació en Santiago de Chile en 1931 y es uno de los principales exponentes de la narrativa del país trasandino.
Estudió Derecho y siguió una carrera diplomática que lo llevó a residir en Estados Unidos, Francia y Cuba. Durante su estadía en París trabó amistad con varios escritores del llamado ?boom latinoamericano?, como Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa.
Exiliado en Barcelona tras el golpe de estado de Augusto Pinochet, se dedicó de lleno a la literatura y el periodismo. Algunos de sus libros más importantes son la polémica crónica sobre sus días en Cuba como embajador, "Persona non grata" (1973); y las novelas "Los convidados de piedra" (1978), "El museo de cera" (1981), "El origen del mundo" (1996), "El inútil de la familia" (2004), y su más reciente "La casa de Dostoievsky" (2008), que mereció el Premio de Narrativa Iberoamericana Planeta-Casamérica 2008. Escribió, además, la biografía de Pablo Neruda, "Adiós Poeta", en 1990. Edwards recibió el prestigioso Premio Cervantes en 1999.
La Biblioteca Municipal Miguel Cané, donde Jorge Luís Borges trabajara durante casi diez años, recibió en los últimos meses a escritores de relevancia internacional, como Julián Barnes, Mario Vargas Llosa y Juan Cruz Ruiz. De esta manera, la visita de Edwards da continuidad a una práctica a través de la cual se homenajea a protagonistas de la narrativa contemporánea.