El miércoles, el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, y el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, presentaron en el Teatro El Cubo los detalles de los programas Identidad Porteña y Prioridad Peatón Calle Zelaya.
El pasaje Zelaya tendrá prioridad peatonal en el marco de un cambio urbanístico, turístico y cultural que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le dará al tradicional barrio del Abasto, un símbolo de la expresión tanguera por su estrecha vinculación con la vida de Carlos Gardel.
En el acto de presentación Hernán Lombardi sostuvo que uno de los objetivos de este proyecto es "diversificar la oferta turística de la Ciudad, establecer sinergias de productos y barrios, y fortalecer las alianzas estratégicas entre los sectores público y privado".
Además agregó que "la Ciudad de Buenos Aires presenta una amplia diversidad de expresiones culturales, históricas, geográficas, arquitectónicas, artísticas y étnicas que cobran identidad en los distintos barrios porteños, cada uno de los cuales tiene una impronta única y características propias que los identifican y diferencian".
El turismo cultural y la reposición del barrio del Abasto en la oferta turística será el eje temático de la propuesta y se buscará el redireccionamiento de la oferta turística por desarrollar juntamente con vecinos, comerciantes y organizaciones del Abasto.
Por su parte, el ministro de Desarrollo urbano, Daniel Chaín expresó que trabajaron "con muchas ganas, garra, y en equipo" entre él y Hernán Lombardi.
Entre las novedades que propone este proyecto está la opción de "Audio Guía Móvil" -visitas autoguiadas desde el celular- que incluye 12 puntos de interés para su recorrido en tres idiomas: español, inglés y portugués. Además se fomentará las visitas al Museo Casa Carlos Gardel, el Paseo del Fileteado de la calle Jean Jaurés, el Pasaje Zelaya con sus intervenciones de fachadas con música y letras de tango, el Pasaje Carlos Gardel y el monumento a Carlos Gardel, el centro comercial del Abasto, y el conjunto de teatros independientes, entre otros.
En el pasaje Zelaya, entre Jean Jaures y Agüero, se realizará la revitalización del sector y de su espacio público, para revertir el deterioro de la zona y mejorar las condiciones ambientales de uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad.
Además, en el marco del programa Prioridad al Peatón se fomentará la circulación peatonal, y se restringirá el ingreso del automóvil pasante y le otorga a dicha arteria carácter de "tránsito restringido".
El proyecto demandará una inversión de 2.757.828 pesos y se prevé que para el mes de noviembre las obras estén finalizadas.



