"Sí señor" parte de una premisa similar a "Mentiroso, mentiroso", una de las comedias más exitosas protagonizadas por Jim Carrey. En aquel film, Carrey interpretaba a un abogado que se veía obligado a dejar de mentir para salvar la relación con su hijo. En "Sí señor", lo que Carrey tiene que dejar de hacer es decir que no a todo y a todos. Ya no hay aquí otra persona por la cual hacerlo sino su propia existencia que se encuentra hundida en un presente rutinario y depresivo.
Por consejo de un amigo del pasado visita un seminario de autoayuda donde lo obligan a prometer que a partir de ese momento dirá que sí a todas las situaciones que se le presenten. La mayoría de las comedias con Jim Carrey nunca se destacaron por sus guiones. Se tratan de excusas argumentales que le dan vía libre a sus habilidades cómicas que son las que atraen público a los cines. Porque Carrey, ya con 46 años, sigue siendo el rey de la comedia. Su reinado absoluto fue en la década pasada, pero en la actual, a pesar de surgirle contrincantes fuertes (con Steve Carrel como su competencia más notoria) mantiene intacto su timming humorístico y su endiablada gestualidad.
Pero también, Jim Carrey forma parte de esa clase de actor que genera adhesiones y rechazos en proporciones similares. Están sus seguidores que lo consideran definitivamente un genio y sus detractores que lo tildan de insoportable. Evidentemente "Sí señor" está dirigida para el primer grupo, ya que es una comedia Carrey de principio a fin. Pero tiene un ingrediente más llamado Zooey Deschanel. Esta actriz (que supo ser la esposa de Mark Walhberg en la extraña "El fin de los tiempos") posee una sensibilidad muy particular que la cámara aprovecha y funciona a la perfección como el interés romántico de Carrey, a quien le oponen una figura femenina 17 años menor, quizás para tratar de mantener la idea de comedia romántica junto a la de juventud.
"Sí señor" posee una primera hora que está entre lo más divertido visto en el cine recientemente pero cuya resolución se estira demasiado, tratando de cerrar todos los cabos pero resintiendo una película que podría haber sido redonda, tanto en su costado humorístico como en el romántico.
LOS OTROS ESTRENOS DE LA SEMANA
"Bolt: Un perro fuera de serie", de Byron Howard, Chris Williams
"La duda", de John Patrick Shanley
"Peligro en Bangkok", de Danny Pang, Oxide Pang Chun
"Peligro en la intimidad", de William Friedkin
"W.", de Oliver Stone