"Mi madre cocinaba muy bien. Había aprendido de mi abuela, que también era apasionada de la cocina. Mi abuela vivió muchos años en China. La cocina china tiene la costumbre de servir muchos platos en la misma mesa y vas picando poco a poco. Así, mi familia se acostumbró a tener almuerzo y cena con muchos platos, una tradición china. En cambio, la comida japonesa no sirve tanto. Es más simple por las enseñanzas del budismo zen. Además, mi madre era repostera, de línea alemana ?su maestro era alemán?. Desde los siete años la ayudé a mi madre a hacer las tortas. El mejor amigo de mi padre era chef por lo que cada vez que visitábamos su restaurante, me sentaba al lado del chef que hacía la comida y yo decía: ?Guau?".
"Primero aprendí a cocinar comida española y vasca en Europa. Vi la cocina española tradicional. Cuando llegué a la Argentina, empecé a darme cuenta. ?Ah, este plato viene de los españoles?, ?éste viene de los italianos?. Amigos italianos me hablaban mucho de la Argentina y me decían que era tal como lo había sido Italia cuarenta años atrás. Se comía una pizza gruesa y no finita ?que hoy es moda?, como el estilo romano".
"Me recibí de nutricionista en Japón. Trabajé en hospitales y ayudaba a la gente a llevar una dieta. El nutricionista debe enseñar cosas correctas. La dieta debe hacer hincapié en el tema de la salud. Lo primero que enseñaba es que hay que pensar el tamaño del estómago como si fuera el de un puño y dividirlo en tres. El arroz, el pan y todo lo que sean calorías es un tercio, las vitaminas es otro tercio y las proteínas, el siguiente tercio. Y nada más. Es muy sencillo. Cada comida, cada ocho horas, debe ser del tamaño del puño. Debe ser balanceada y con eso se baja de peso. Sí o sí".
"Cuando voy a cocinar, lo primero que decido es en qué línea voy a comer. Si comida italiana, española, japonesa o china. No me gusta mezclar. Por ejemplo, si hago comida española, no pongo arroz blanco. La tradición se ha mantenido por muchos años y debe respetarse. Es por algo que mantenés esa tradición; lo que es decir ?comida española?. Bueno, tomamos un pescado, lo ponemos a la plancha, con aceite de ajo y se lo hace vuelta y vuelta. Un poquito de papa hervida, lechuga, rúcula y pan. Nada más. Bien sencillo. Comer sencillo no es pasar hambre. Hay que aprender cómo hacer un pescado vuelta y vuelta. Si digo aceite de ajo, hay que ver hasta dónde dorás y cuánta temperatura tenés para empezar. Cuando sabés eso, todo es fácil".
"En el País Vasco, el sol sale dos o tres días en un mes. Apenas bajé del avión en Ezeiza, vi sol, cielo, colores. ¡No lo podía creer! ¡¿Esto es el color del cielo, de verdad?! En ese momento vi la bandera argentina y era así, con el sol, el cielo. Es exacto el porqué tenía esos colores. Esa fue la primera imagen que tuve. Me quedé en Palermo, en un cuarto que me prestó el chef Fernando Trocca y después me fui a San Isidro. La verdad es que amo la Argentina. La amo. Tuve posibilidades de volver a Japón, pero preferí quedarme aquí".
"En el País Vasco, sufrí bastante los primeros dos años. Me quería volver porque no me amoldaba a sus costumbres. La educación de mi familia era la tradicional japonesa. No hay que demostrar mucho los sentimientos. Hay que estar neutro. Si estás muy contento, no hay que demostrarlo porque alguien puede estar triste. Entonces hay que respetar. Y si demostrás que estás triste es porque sos flojo. Entonces tenés que estar todo el tiempo neutro".
(NOTA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN EL SEMANARIO NOTICIAS URBANAS Nº 195, del 02/07/09).