La sesión en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se interrumpió abruptamente al no alcanzarse el quórum necesario para debatir el controvertido pedido de endeudamiento del Gobierno de Axel Kicillof. Solo 39 legisladores ocuparon sus bancas, muy por debajo de los 47 requeridos para iniciar la discusión sobre un tema crítico para la gestión provincial.
Los partidos opositores, incluidos la UCR, La Libertad Avanza (LLA) y el Pro, optaron por no participar en la sesión, argumentando “la falta de diálogo” del oficialismo. Facundo Tignanelli, titular del bloque oficialista, recriminó a los bloques opositores por su inasistencia, subrayando que “hay una voluntad de que no se pueda llevar adelante una ley fundamental para la provincia”.
El proyecto de ley de financiamiento es considerado esencial para la ejecución del Presupuesto aprobado hace pocos días. Sin la capacidad de acceder a estos fondos, Kicillof enfrenta un precario escenario económico, con recursos insuficientes tanto para la gestión del Gobierno como para las necesidades de los intendentes.
Diputados le dijo chau a la sesión para aprobar el endeudamiento y Kicillof se queda con las manos vacías. Había 39 legisladores nada más y no hubo quorum. Facundo Tignanelli apuntó contra la oposición y los responsabilizó por la fallida jornada. Pasa todo para la semana próxima.… pic.twitter.com/Z5ih9JYawp
— Andrés Sosa (@Sosandres) November 28, 2025
La situación se torna crítica. Desde finales de 2023, se han cerrado más de 19,000 empresas, lo que ha llevado a la pérdida de más de 276,000 empleos formales. Esta realidad ha hecho que las autoridades locales demanden con urgencia la aprobación de medidas que alivien el clima de recesión.
Tras la sesión, se anticipó que Diputados citará a sesiones extraordinarias el próximo 2 de diciembre, antes de la asunción de nuevos legisladores. El temor en el oficialismo es que el nuevo panorama legislativo, con una mayor presencia libertaria, se torne más adverso para el gobierno.
Los desafíos son significativos, y el tiempo apremia. La necesidad de encontrar consensos con los bloques opositores será crucial para el futuro económico de la provincia. Kicillof y su equipo deben actuar rápidamente para evitar que este revés se convierta en un obstáculo insalvable para su gestión.




