La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó dejar sin efecto, durante el primer semestre de 2026, la obligación de pago del Impuesto Inmobiliario y Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido, Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros a hoteles y restaurantes.
La iniciativa, sancionada durante la maratónica sesión en la que se aprobó el presupuesto, fue impulsada por el legislador Matías Lammens con el objetivo de “dar alivio al sector turístico, cuya recuperación puede generar un impacto transversal en un amplio conjunto de sectores del sistema productivo y laboral”.
“El modelo económico nacional ya produjo en la Ciudad el cierre de 2500 empresas y la destrucción de 14 mil puestos de trabajo. En ese contexto de desastre para las PyMEs porteñas, el turismo, una de las principales actividades económicas de la Ciudad, se viene derrumbando desde hace dos años” aseguró Lammens durante su intervención, en la que también mencionó la caída del 20% en la llegada de extranjeros.
“Esta iniciativa no resuelve el fondo de la crisis pero va a generar un alivio imprescindible. Esperamos que el gobierno nacional deje de mirar para otro lado y también brinde algún tipo de apoyo concreto y material a esta actividad que genera un millón de puestos de trabajo en todo el país y es clave para la economía nacional”, agregó el legislador.
El modelo económico nacional ya produjo en la Ciudad el cierre de 2500 empresas y la destrucción de 14 mil puestos de trabajo.
En este contexto de desastre para las PyMEs porteñas, el #Turismo, una de las principales actividades económicas de la Ciudad, se viene derrumbando…
— Matías Lammens (@MatiasLammens) November 28, 2025
El beneficio surge como respuesta al contexto crítico que atraviesa el turismo en la Ciudad de Buenos Aires. Durante el primer semestre del 2025, las pernoctaciones alcanzaron un total de 3.998.701, lo que representa una caída del 6,3% respecto al mismo período de 2024 y una potente disminución acumulada del 19,7% en comparación con 2023. En cuanto a la tasa de ocupación de plazas, el promedio semestral se ubicó en 41,4%, registrando una baja del 5,9% interanual y una contracción del 18,8% respecto a 2023.
Por su parte, la actividad en restaurantes tradicionales en la Ciudad también reflejó una retracción muy importante: el índice de volumen físico (que remite a la cantidad de cubiertos vendidos) promedió 161,3 puntos entre enero y agosto, con una caída del 2,1% frente al año anterior y un retroceso del 15,1% en relación con 2023.
La iniciativa de exención del ABL incluye a servicios de restaurantes y cantinas con y sin espectáculo; de expendio de bebidas en bares; de expendio de comidas y bebidas en establecimiento con servicio de mesa y/o en mostrador; de expendio de helados; de alojamiento en hoteles, hosterías y residenciales similares, excepto por hora, que incluyen o no servicio de restaurante al público, según se detalla.



