Jorge Macri consiguió el apoyo de LLA y tiene presupuesto: “El valor de encontrar acuerdos”

Jorge Macri consiguió el apoyo de LLA y tiene presupuesto: “El valor de encontrar acuerdos”

El texto fue aprobado con 38 votos a favor, 21 en contra y ninguna abstención.


En una sesión que se extendió desde el jueves hasta la mañana del viernes, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, consiguió finalmente la aprobación legislativa del Presupuesto 2026, después de intensas negociaciones con La Libertad Avanza (LLA) y otros bloques aliados. El texto fue aprobado con 38 votos a favor, 21 en contra y ninguna abstención.

El acuerdo incluyó un paquete de concesiones impositivas y reformas políticas clave que resultaron determinantes para sumar los votos necesarios. La jornada, marcada por múltiples cuartos intermedios, dejó en evidencia la complejidad del debate y las tensiones internas en la Legislatura.

En el oficialismo consideran que la postura de los libertarios era una prueba decisiva para el sostenimiento del “pacto de no agresión” que ambos espacios sellaron tras las últimas elecciones legislativas. Desde las oficinas de Uspallata, en Parque Patricios, seguían minuto a minuto el movimiento del bloque libertario, cuya decisión final terminó de sellar la aprobación del paquete fiscal y presupuestario. Además de La Libertad Avanza (LLA), el Pro logró el acompañamiento de la UCR, la Coalición Cívica y Confianza Pública, tras negociaciones que se sostuvieron “hasta último minuto”.

Al concluir la votación, Jorge Macri destacó el alcance político de lo logrado. “Logramos un presupuesto que tiene la capacidad de encontrar un equilibrio entre orden y seguridad, políticas de cuidado y obras en infraestructura para mejorar la movilidad. Además, respeta el equilibrio fiscal y baja la presión impositiva”, expresó. Y remarcó el valor de los acuerdos alcanzados: “Esto demuestra el valor de encontrar acuerdos con otros sectores políticos. Queremos agradecerles a nuestros legisladores y a los distintos bloques que lo acompañaron”. 


Desde La Libertad Avanza (LLA), la presidenta del bloque, Pilar Ramírez, justificó el acompañamiento. “Acompañamos el Presupuesto porque esta vez hubo una escucha real del Jefe de Gobierno a las propuestas de nuestro bloque, en línea con la agenda del presidente (Javier) Milei”, afirmó. Entre los puntos celebrados por el espacio libertario mencionó “bonificaciones en Ingresos Brutos, dar alivio real a monotributistas y pequeños contribuyentes y actualizar umbrales de facturación para evitar saltos de escala injustos”, así como exenciones “de Sellos para créditos hipotecarios y para consumos con tarjeta, un alivio directo para miles de porteños”. En esa línea, agregó: “El mensaje de las elecciones fue claro: cuidar cada peso y hacer eficiente al Estado. Ese es nuestro compromiso”.


El paquete de reformas fiscales acordado entre el Pro y La Libertad Avanza (LLA) incluye una ampliación de la exención de Ingresos Brutos para Fondos Común de Inversión, una medida que, según referentes libertarios, “beneficia al pequeño y mediano ahorrista y evita que se castigue el ahorro y promueve la inversión”. También se incluyeron bonificaciones dentro del Régimen Simplificado para sociedades de hecho e irregulares de hasta tres socios, con reducciones del 100% para las tres primeras categorías y del 75% para las siguientes cinco. “Impacta en cuentapropistas, profesionales independientes y microemprendimientos”, explicaron desde el mismo bloque.

Entre las medidas tributarias más valoradas por La Libertad Avanza (LLA) se incorporó la exención del impuesto de Sellos a créditos hipotecarios para vivienda única, con el fin de “bajar el costo financiero de acceder a una casa y reactivar un mercado paralizado”. También se fijó una reducción a 2,70% del impuesto para operaciones inmobiliarias de hasta 226 millones de pesos y la exención del tributo para el financiamiento mediante tarjetas de crédito. “Un alivio para los que atraviesan una situación de dificultad financiera, donde si un vecino paga el mínimo porque no llega a fin de mes, el banco le cobra intereses y el Estado, encima, le cobra el 1,2% sobre esos intereses”, argumentaron desde el espacio libertario.

El Presupuesto aprobado proyecta para 2026 un crecimiento económico del 5%, una inflación del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar hacia fin de año. En materia fiscal, los gastos se estiman en $17,34 billones y los recursos totales en $17,347 billones, lo que permitiría un resultado financiero superavitario de $6 mil millones. El resultado económico primario ascendería a $3,691 billones y el primario, sin intereses de la deuda, a $259 mil millones. Mientras tanto, la Legislatura deberá retomar en las próximas semanas la discusión sobre autoridades y comisiones, un debate que promete nuevas tensiones políticas tras el recambio parlamentario.

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...