Recesión oculta: Lavagna alteró cifras y debió justificar la decisión

Recesión oculta: Lavagna alteró cifras y debió justificar la decisión

Los datos fueron modificados para evitar que se declare una recesión técnica.


El director del Indec, Marco Lavagna, se encuentra en el centro de la polémica tras la revelación de que se realizaron correcciones significativas a los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Estas alteraciones, que abarcaron seis meses de la serie de datos, fueron diseñadas para evitar que se declare una recesión técnica. La situación ha generado fuertes críticas y demandado explicaciones claras por parte de Lavagna.

La controversia estalló luego de que se publicaran cifras de actividad económica de septiembre que superaban notablemente las proyecciones de las consultoras privadas. Estas correcciones al alza incluyeron cambios en los datos de julio y agosto, llevándolos de una tendencia negativa a una positiva, lo que logró evitar que la economía entrara en recesión técnica.

Desde el bloque de diputados nacionales del peronismo, se destacó que el Indec modificó datos de indicadores anteriores, lo que mejoró sustancialmente las cifras para el Gobierno, creando un contraste preocupante con la situación real que viven muchos ciudadanos y empresas. La manipulación de los números ha sido comparada irónicamente con decisiones arbitrales en el fútbol, reflejando la incredulidad de los opositores.


Entre las cifras revisadas se encontraban los datos de junio, que cambiaron de -0,6% a -0,4%, así como también revisiones en meses anteriores. Esta serie de modificaciones ha suscitado sospechas sobre la transparencia y credibilidad de las estadísticas oficiales, lo que llevó a algunos miembros de la oposición a demandar mayor claridad en la metodología utilizada.

Ante este revuelo, Lavagna se vio obligado a explicar que los cambios en el EMAE son parte de un proceso normal de ajuste, donde las series se actualizan con información parcial y provisional. Según el titular del Indec, la inclusión del dato de septiembre fue crucial para la conciliación con los promedios trimestrales, lo que justifica la revisión de los meses anteriores.

No obstante, el clima de desconfianza persiste, y en el peronismo se trabaja en alternativas para elaborar un índice de inflación propio, dada la falta de plena confianza en las cifras que ofrece el Indec.

Qué se dice del tema...