La Cancillería argentina ha hecho oficial la candidatura de Rafael Grossi al cargo de secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El anuncio fue realizado por el canciller Pablo Quirno, quien destacó la idoneidad de Grossi para asumir este importante rol en un momento crítico para la comunidad internacional. “Es un honor y un privilegio presentar hoy la candidatura de Rafael Grossi”, afirmó Quirno en su cuenta de Twitter.
Rafael Grossi, que ha estado al frente del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) durante seis años, se ha ganado un reconocimiento global por su liderazgo ante situaciones complejas que drenan la paz y la seguridad internacional. Según Quirno, su experiencia y habilidades son esenciales para enfrentar los nuevos desafíos que presenta el escenario internacional actual, que requiere una ONU renovada y más eficaz.
El canciller enfatizó que, tras 80 años de la fundación de la ONU, es fundamental que se implementen reformas que fortalezcan su prestigio y eficacia en el contexto actual. El respaldo a Grossi no solo refleja el compromiso de Argentina en la diplomacia internacional, sino también la confianza en su capacidad para liderar en un tiempo donde las relaciones internacionales son cada vez más complejas.
Es un honor y un privilegio presentar hoy la candidatura de Rafael Grossi (@rafaelmgrossi) al cargo de Secretario General de las Naciones Unidas.
Rafael Grossi es reconocido internacionalmente por la extraordinaria tarea que viene desempeñando como Director General del…
— Pablo Quirno (@pabloquirno) November 26, 2025
Grossi cuenta con una sólida formación académica, habiendo estudiado Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina y obtenido una maestría y un doctorado en Relaciones Internacionales e Historia en el Graduate Institute de Ginebra. Su carrera en el servicio exterior argentino comenzó en 1985, marcando un trayecto caracterizado por la especialización técnica y el equilibrio político.
Además de Grossi, la carrera por la secretaría general de la ONU incluye a figuras destacadas como la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y la costarricense Rebeca Grynspan, actual secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Otros nombres en la contienda incluyen a la ecuatoriana María Fernanda Espinosa y a la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern.
La decisión final sobre la candidatura será tomada por el Consejo de Seguridad de la ONU, que deberá recomendar a un solo candidato a la Asamblea General para su votación. Los cinco miembros permanentes — Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido — deben coincidir en el elegido, lo que añade una capa de complejidad a la elección. La candidatura de Grossi, en este contexto, representa una oportunidad para que Argentina refuerce su presencia en el escenario internacional.
