Cierre de empresas: el “industricidio” se instala en la era Milei

Cierre de empresas: el “industricidio” se instala en la era Milei

En la PBA bajaron la persiana 13.000 empresas durante la gestión del Presidente.


El cierre de alrededor de 13.000 empresas en la provincia de Buenos Aires reavivó las alertas sobre el impacto del ajuste económico en curso. Tal como advierten funcionarios y sindicatos, la combinación de políticas vigentes y la recesión están provocando un fuerte deterioro del tejido productivo, con consecuencias directas sobre el empleo formal.

Para el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, este panorama encarna lo que muchos denominan un verdadero “industricidio”. En sus declaraciones, subrayó: “el modelo de Milei está profundizando la recesión, precarizando el trabajo y dejando a miles de familias sin alternativas”.

El deterioro alcanza con particular dureza al sector industrial: desde 2023, decenas de fábricas cerraron o redujeron su ritmo de operación, y se perdieron miles de puestos de trabajo. Según datos recientes de organizaciones gremiales, en 2024 la actividad manufacturera cayó 9,4%, la construcción se desplomó 27%, y la minería —particularmente la ligada a la obra pública— también sufrió una fuerte retracción.


Un caso emblemático es el del sector textil, que registró entre diciembre de 2023 y junio de 2025 el cierre de más de 380 empresas y la pérdida de 11.500 puestos de trabajo. Según la Fundación Pro Tejer, la producción del rubro se contrajo un 14,5% respecto al mismo período de 2023, y la utilización de la capacidad instalada cayó a niveles mínimos históricos.

El impacto socioeconómico es profundo y va más allá del sector productivo: el derrumbe del empleo formal dispara la informalidad, acelera la pérdida del poder adquisitivo y genera una ola de incertidumbre entre miles de familias que ahora ven sus ingresos y su estabilidad laboral pendiendo de un hilo. Como advierten los gremios, “esta política económica destruye el consumo, suspende turnos, despide trabajadores y cierra fábricas”.

Desde distintos sectores reclaman una reversión de rumbo. Alertan que sin una estrategia industrial que proteja la producción nacional, incentive la demanda interna y dé previsibilidad a las pymes, el “colapso productivo” continuará profundizándose. El fantasma del desguace industrial —ese “industricidio” que muchos evocan— sigue acechando a la Argentina.

Qué se dice del tema...