Christian Lamesa: “Trump entiende y comparte la lógica soberanista de la naciones”

Christian Lamesa: “Trump entiende y comparte la lógica soberanista de la naciones”

El analista geopolítico dialogo con Fernando Riva Zucchelli en NU Radio.


En una entrevista concedida a Noticias Urbanas Radio (NU Radio), el analista geopolítico Christian Lamesa, recién llegado de Moscú, analizó junto a Fernando Riva Zucchelli el renovado plan de paz impulsado por Donald Trump y las tensiones que atraviesan Estados Unidos, Europa y Rusia. Lamesa sostuvo que la reactivación del esquema presentado por Trump en Anchorage “nunca dejó de ser su plan”, y explicó que el republicano “está convencido de que esa es la salida lógica a este conflicto, a esta guerra que no hubiese sucedido con él como presidente”. Según indicó, Vladimir Putin “reconoce y avala esas palabras”.

El analista también vinculó el endurecimiento de Trump hacia Volodímir Zelensky con viejos roces políticos: “Tampoco creo que olvide la trastada que le hizo Zelensky cuando le pidió acelerar las investigaciones sobre el escándalo de Burisma… y terminó provocándole un impeachment”. Sostuvo además que el líder estadounidense “sabe que los intereses de Estados Unidos están más de la mano de Rusia como socio y aliado que con sus enemigos europeos”, y remarcó que hoy actúa con “la firmeza que en otras intervenciones reclamaba”.

Al abordar el rol de Europa, Lamesa fue categórico: “Los belicistas europeos… están jugando sí o sí a la continuación de la guerra”. Explicó que se trata de un fenómeno “multicausal”, donde conviven factores históricos, emocionales y estratégicos. En ese marco, señaló que en los países bálticos y en Polonia persiste “un profundo odio, una gran rusofobia”, sumado a la “frustración de nunca haber podido cumplir los planes que tenían de dominar a Rusia”. A esto se suma —según dijo— el interés de potencias como el Reino Unido, cuya élite política responde “al globalismo financiero”.

El entrevistado fue especialmente crítico con los actuales líderes europeos, de quienes afirmó que representan intereses corporativos antes que a sus pueblos. “Macron parece defender más los intereses de la banca Rotschild… y lo mismo pasa con el canciller alemán, que viene de BlackRock”, sostuvo. Para Lamesa, estos dirigentes integran un bloque alineado con “corporaciones megapoderosas que pretenden lograr un gobierno mundial”, en contraposición a los defensores del soberanismo, donde ubicó a Putin, Xi Jinping, Viktor Orbán y el propio Trump.

Sobre la negativa occidental a escuchar a analistas militares que advierten que la guerra está perdida, Lamesa señaló que en el llamado deep state conviven “fantasías peligrosas”. Aseguró que estas élites “saben que no pueden animarse a Rusia” pero mantienen la esperanza de escalar el conflicto en una guerra convencional sin uso de armas nucleares. Sin embargo, advirtió: “No tengo dudas de que Rusia, llegado el momento, va a usar armamento nuclear si hace falta”. Y concluyó que comprender la conducta de estos actores “es muy difícil, porque la caída en la calidad intelectual de las élites políticas occidentales es tremenda”.

Hacia el final del diálogo, Lamesa anticipó que viajará en los próximos días a Venezuela, donde seguirá de cerca la situación política local. Riva Zucchelli destacó que las reflexiones del analista ayudan a entender “la pobreza de ciertas decisiones y la valentía de otras” en el actual escenario mundial.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...