Alineada con EE.UU., Argentina no firmó la declaración del G20

Alineada con EE.UU., Argentina no firmó la declaración del G20

La decisión responde a “el quiebre de las reglas de consenso que rigen el funcionamiento del G20”.


Argentina no firmó la declaración final del G20 en Sudáfrica debido a un supuesto “quiebre de las reglas de consenso” y a “diferencias geopolíticas”, según confirmó este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado oficial.

Cancillería informó que “la República Argentina no acompañó el documento final circulado durante la Cumbre de Líderes del G20 en Johannesburgo” y explicó que la decisión responde a “el quiebre de las reglas de consenso que rigen el funcionamiento del G20”.

Según el texto difundido, “para la Argentina resulta esencial preservar la regla del consenso como fundamento de la legitimidad de las decisiones adoptadas en el marco del G20”. El Gobierno remarcó que “tras varios días de negociaciones constructivas” el país “lamenta que se haya decidido considerar como aprobada una declaración sin el consenso de todos los miembros del foro, incluida la Argentina entre otros”.

Cancillería sostuvo además que el procedimiento aplicado “omite una norma central del G20”, un espacio cuyo mandato principal, sostuvo, es “la coordinación global de acciones y políticas orientadas a la estabilidad financiera y el crecimiento económico, siempre sobre la base del consenso”.

En otro tramo del comunicado, el Gobierno señaló sus objeciones al tratamiento del conflicto en Medio Oriente. Allí sostuvo que “la Argentina se diferencia del enfoque parcial reflejado en el documento”, al que acusó de “omitir el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto, elementos indispensables para el avance de un proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado”.

Antes de que se formalizara la aprobación del documento final, el canciller Pablo Quirno había anticipado públicamente la postura argentina. Desde el plenario en Johannesburgo, el ministro señaló que a la delegación le “preocupan profundamente ciertos asuntos geopolíticos planteados” y adelantó que “Argentina no firmará” la declaración. El ministro de Relaciones Exteriores argentino lideró la comitiva argentina debido a la ausencia del presidente Javier Milei.

El canciller añadió que “ciertos asuntos geopolíticos están planteados en el documento de manera que no captan toda su complejidad”, especialmente el conflicto en Medio Oriente, donde —dijo— la declaración se limita a “una única dimensión de un territorio específico” y “pasa por alto el contexto regional más amplio, el reconocimiento internacional de distintas entidades y las causas estructurales de la disputa”.

Aun así, Quirno afirmó que “Argentina mantiene su pleno compromiso con el espíritu de cooperación que ha definido al G20 desde su creación” y llamó a seguir trabajando mediante “un diálogo genuino”, “el respeto al consenso” y la “adhesión a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional”.

Alrededor de cuarenta jefes de Estado y de Gobierno, entre los miembros del G20 y los países invitados —entre ellos España— participaron del encuentro, aunque destacaron las ausencias de Trump y Milei, además de las de los mandatarios Xi Jinping (China), Vladímir Putin (Rusia) y Claudia Sheinbaum (México), cada uno por motivos diferentes.

Qué se dice del tema...