“Nuevas formas de resolver conflictos jurídicos”

“Nuevas formas de resolver conflictos jurídicos”

9 de diciembre -Seminario Internacional sobre Derecho Sistémico.


Contará con la presencia del juez Sami Storch, pionero en incorporar las Constelaciones Familiares al ámbito judicial. El encuentro se realizará el martes 9 de diciembre de 9 a 18 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las modalidades on line y presencial en la sede del Instituto de Psicogenealogía y Psicología Transgeneracional (IPPT), dirigido por Mabel Meschiany, facilitadora y formadora en Constelaciones familiares.

Bajo el lema “Nuevas formas de resolver conflictos jurídicos”, el Seminario Internacional sobre Derecho Sistémico propone explorar un enfoque innovador para la resolución de conflictos desde una mirada integral y humanista.

El encuentro contará con la participación destacada del Dr. Sami Storch, reconocido internacionalmente por ser el primero en introducir el Derecho Sistémico en la justicia de Brasil, integrando las Constelaciones Familiares al ámbito jurídico de Brasil desde 2004.

Este Seminario es organizado por IPPT, y apoyado por las siguientes instituciones vinculadas a la mirada sistémica: la Fundación Constelaciones Familiares y Sistémicas; Constelando, Psicoactualidad; ICFT; Entre Puentes; Alejandro Reyes y Equipo; Gestalt Sur y Red Sistémica Mar de Plata.

Durante la jornada se desarrollarán espacios teóricos y vivenciales que permitirán a los participantes experimentar este enfoque transformador en el abordaje de los conflictos. Se abordarán temáticas tales como divorcios, infancias, herencias, Derecho Penal y Comercial.

Este espacio, de carácter formativo, integrador y humanista, está especialmente dirigido a abogados, operadores del sistema judicial, facilitadores en Constelaciones Familiares y Sistémicas, mediadores y profesionales de la resolución de conflictos y personas interesadas en:

· Aplicar prácticas sistémicas en el ámbito jurídico y de mediación

· Fortalecer el rol del facilitador en los procesos de mediación

· Reconocer cuándo y cómo integrar los recursos de las constelaciones familiares en servicios legales.

Mabel Meschiany expresó: “Cuando miramos más allá de lo evidente, descubrimos la raíz de los conflictos y los caminos hacia soluciones reales, profundas y sostenibles. En ese sentido, este seminario invita a explorar el Derecho Sistémico aplicado a divorcios, herencias e infancias, para transformar los conflictos en entendimiento y orden”.

Por su parte, Sami Storch indicó: “Cuando conocí las constelaciones, yo encontré un método para que el Derecho sea más Derecho. Para que las personas se puedan reconciliar, puedan mirar la verdad de sí mismas, unas de las otras, para que se puedan reunir, para que se pueda incluir a quien estaba excluido. Así como Bert Hellinger definió las constelaciones: “Un movimiento que incluye a los que estaban excluidos y que une a los que estaban separados”. Cuando conocí las Constelaciones Familiares, inmediatamente las relacioné con el Derecho. En el 2004 a nadie se le había ocurrido que el Derecho se tenía que conectar con los Órdenes del Amor para ser efectivo con las personas. Empecé a estudiar, a frecuentar los talleres, a leer los libros de Bert Hellinger, marcando cada tema donde se relacionaba con temas jurídicos. Y todo se relacionaba con temas jurídicos. El Derecho mira a las personas, a la sociedad a la vida, el Derecho es básicamente, relaciones”.

Los cupos para la modalidad presencial son limitados.

¿Qué es el Derecho Sistémico?

El Derecho Sistémico representa un cambio de paradigma en la práctica legal. Promueve una justicia más humana e integradora, centrada en las dinámicas familiares y sociales que influyen en los conflictos. Este enfoque, basado en los “Órdenes del Amor” de Bert Hellinger, busca ampliar la mirada jurídica tradicional para identificar las causas profundas detrás de los conflictos legales, promoviendo relaciones más equilibradas y soluciones restaurativas.

Sobre el Dr. Sami Storch

Juez y Dr. en Derecho, originario de Brasil, Sami Storch aplica desde 2004 el enfoque de las Constelaciones Familiares en la práctica judicial, alcanzando más del 90% de conciliación en los procesos en los que interviene.

Su trabajo ha despertado el interés de profesionales del derecho, mediadores y personas comprometidas con la mejora vínculos familiares y sociales. A través de su experiencia, Storch demuestra cómo las leyes sistémicas interactúan con el derecho y cómo las dinámicas inconscientes influyen en los conflictos legales.

Qué se dice del tema...