El Trambus, el nuevo sistema de transporte que tendrá la Ciudad

El Trambus, el nuevo sistema de transporte que tendrá la Ciudad

Comienza a funcionar el lunes.


La Ciudad de Buenos Aires dio el tiro de largada y a partir de mañana se pone en marcha la prueba piloto del Sistema de Transporte denominado “Trambus”. Este primer ensayo real buscará evaluar en detalle la nueva modalidad y la tecnología.

Los primeros cinco micros comenzarán a circular por el corredor de doce kilómetros del Metrobús que recorre la avenida Juan B. Justo, y que ya cuenta con la infraestructura necesaria en su traza de 18 kilómetros que unirá Liniers con Aeroparque.

Luego, mensualmente, se irán sumando otros 4 o 5 y para febrero estarán funcionando una veintena de vehículos similares.

Esta opción innovadora promete utilizar energías “limpias” y está diseñada para funcionar como complemento del actual sistema de subtes, aunque el flamante recorrido irá por calles y avenidas. La idea es lograr combinaciones más eficientes entre los sistemas para lograr un resultado final: mejorar los tiempos de viaje de quienes deban atravesar barrios alejados de la Ciudad.

El Sistema Trambus está pensado para que sus buses sean 100% eléctricos. Combinarán tecnología de vanguardia, cero emisiones, diseño moderno y un paquete tecnológico que garantiza seguridad vial, comodidad y sustentabilidad, afirman sus responsables.

Además, el sistema está complementado con instalaciones en “tierra”, con “semáforos observados” que les darán prioridad de paso a los trambuses para optimizar la circulación en determinados cruces.

El sistema contará con infraestructura específica, compuesta por nuevas estaciones centrales o laterales a las calles, y carriles exclusivos o preferenciales para el transporte público.

Los cálculos indican que mejorará notablemente la experiencia del usuario, con un ahorro de tiempo de viaje de hasta el 40%. Además, facilitará la integración de las personas; su emisión de ruidos, aseguran, “es bajísima”.

En cuanto a la tarifa, cada unidad tendrá instalados validadores para usar el sistema multipago y pagar con tarjetas de débito, crédito o NFT. Incluso tendrá integración con el del subte, es decir, que quienes combinen ambos medios de transporte, tendrán un descuento en su pasaje.

La línea de Trambus 1 o la T1 se implementará a fines del 2026, unirá la Ciudad de sur a norte y cruzará todas las líneas de subte. Saldrá desde el barrio de Nueva Pompeya, desde el Centro de Trasbordo de la Avenida Sáenz, hacia Aeroparque. Para su funcionamiento, se construirán 71 paradores, de los cuales 11 serán icónicos, estarán ubicados en centros neurálgicos, por ejemplo, en Caballito, Palermo, Aeroparque, e incluirán espacios de guardados de bicicletas, lockers especiales para la logística, entre otros usos.

Por la ciudad circularán más de 50 unidades de Trambus, que tiene una autonomía mínima de 270 km. La flota del sistema contará con vehículos de aproximadamente 12 metros de largo, con una capacidad para más de 70 pasajeros; y con vehículos articulados, de aproximadamente 18 m, con capacidad para 120 pasajeros, además de espacios para personas con movilidad reducida. Todos los vehículos serán accesibles, con piso bajo, suspensión neumática, rampas y aire acondicionado.

 

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...