En una sorprendente vuelta de los acontecimientos, la planta de Newsan ubicada en Ushuaia, que el presidente Javier Milei había resaltado como un “ejemplo” de producción, ha anunciado el despido de 150 trabajadores un mes después de su visita. La situación ha generado una profunda preocupación entre los empleados que temen que este sea solo el inicio de una serie de despidos en las próximas semanas.
Durante su visita en octubre, Milei elogió la planta como un modelo de lo que Argentina necesitaba en términos de producción y desarrollo industrial. Sin embargo, los recientes despidos cuestionan la viabilidad de este modelo, dejando a muchos trabajadores en la incertidumbre sobre su futuro laboral. La situación es aún más alarmante dado que, según fuentes internas, existe el temor de que se produzcan más despidos en un corto plazo.
Los trabajadores afectados han expresado su descontento, señalando que estos despidos no solo impactan en sus economías familiares, sino también en la comunidad de Ushuaia, ya que muchas de estas familias dependen de los empleos generados por la planta. Los dirigentes sindicales han alzado la voz, pidiendo una intervención del gobierno para frenar esta ola de despidos y exigir la reactivación de la planta.
VOTARON A MILEI Y LOS DESPIDIERON A TODOS
La fábrica Newsan de Tierra del Fuego despidió a 150 trabajadores un mes después de recibir y apoyar a Javier Milei.
Info @motoreco_ok pic.twitter.com/OAUHdrL1YR
— Agencia El Vigía (@AgenciaElVigia) November 7, 2025
El contraste entre las promesas de Milei y la realidad laboral ha llevado a muchos a cuestionar la efectividad de las políticas actuales. Si bien el presidente había indicado que este tipo de empresas era fundamental para el crecimiento económico, los hechos sugieren que la implementación de estas políticas podría estar fallando, dejando a la clase trabajadora en una situación vulnerable.
La situación en la planta de Ushuaia no solo expone las contradicciones de la administración de Milei, sino que también refleja la realidad de muchos trabajadores en Argentina. El futuro laboral de estos 150 empleados y de tantos otros en el país queda ahora en un limbo, mientras se evalúan las verdaderas repercusiones de las políticas económicas del gobierno.
