Deuda con CABA: Jorge Macri busca que se formalice en el Presupuesto

Deuda con CABA: Jorge Macri busca que se formalice en el Presupuesto

El Jefe de Gobierno exige respuestas y se reúne con el ministro de Economía, Luis Caputo.


El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, reclamó formalmente que la deuda que mantiene el Gobierno nacional con la Ciudad por coparticipación de impuestos quede incorporada en el Presupuesto nacional para 2026. Según explicó, se trata de “una obligación de pagar” que debe figurar en la previsión de ingresos y gastos de la Nación, y que ya ha sido tratada con los diputados de la Comisión de Presupuesto.

Desde agosto pasado, la administración porteña sostiene que la transferencia diaria acordada por la Corte Suprema de la Nación —que disponía el 2,95 % de los fondos coparticipables en favor de la Ciudad— no se está cumpliendo. Macri advirtió que este “goteo” de recursos está sufriendo demoras y que la demora acumula ya tres meses, lo cual afecta directamente la previsión fiscal del distrito.

El encuentro clave se dará el martes a las 11 horas, cuando Macri se reúna con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para exigir que la deuda quede plasmada en el Presupuesto y revisar los mecanismos de pago. Este gesto —y la inclusión en el Presupuesto— implican una elevación formal del reclamo porteño hacia la gestión nacional.


El trasfondo del conflicto remite a un fallo de la Corte Suprema que estableció que la Ciudad debía recibir el 2,95 % de los fondos coparticipables, tras haber sido recortada a 1,4 % en 2020. El reclamo de Macri suma también la deuda acumulada por la falta de cumplimiento del fallo, que en la Ciudad estiman en montos millonarios y que la Nación aún no saldó.

La decisión de Macri de presionar para que el pago y el reconocimiento de la deuda figuren en el Presupuesto nacional supone un cambio táctico: ya no sólo reclama el pago sino que exige su inclusión institucional en la ley de leyes. Según él, “como toda obligación de pagar, tiene que estar en el Presupuesto”. Además, esta movida ocurre en un momento de reordenamiento del vínculo con el presidente Javier Milei, tras tensiones previas que ahora buscan quedar atrás.

En el ámbito político, el reclamo de la Ciudad plantea un desafío para la gestión nacional: incorporar un pasivo con impacto financiero en el Presupuesto implica tensionar otros destinos de gasto y la articulación con los distritos. La reunión con Caputo y Guberman definirá no sólo el cronograma de envío de los fondos sino también la forma institucional del reconocimiento.

Para la Ciudad de Buenos Aires, más allá del monto atrasado, lo que está en juego es la previsibilidad fiscal para obras, servicios y conducción financiera de la gestión.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...