De Diego, que ha colaborado con el equipo encargado de la reforma, afirmó que esta propuesta responde a las demandas tanto de inversores como de trabajadores. La reforma se plantea como una respuesta a la necesidad de un marco legal que facilite las contrataciones y adapte las regulaciones laborales a las nuevas tecnologías, un factor crucial en la economía actual.
Uno de los puntos destacados de la reforma es la introducción de un “salario dinámico” y la modificación del régimen de jornada laboral. La intención es implementar un sistema de “banco de horas”, lo que permitiría mayor flexibilidad en los horarios de trabajo. De Diego explicó que, aunque se mantendrán las ocho horas diarias y un máximo de cuarenta y ocho horas semanales, se contemplan excepciones que podrían permitir jornadas de hasta doce horas en determinadas circunstancias.
Frente a las críticas que sugieren que la reforma podría eliminar derechos adquiridos o restringir el derecho de huelga, De Diego fue enfático en desmentir tales afirmaciones. Aseguró que los borradores respetan todos los derechos fundamentales de los trabajadores y que no solo se mantendrán las indemnizaciones legales, sino que también se mejorarán. En particular, destacó la incorporación del criterio del fallo Vizzotti de la Corte Suprema, que garantiza que las indemnizaciones no se vean reducidas de manera significativa.
🗣️”La Reforma Laboral va a tener más de 90 artículos que van desde el contrato hasta el derecho de huelga y desde el salario dinámica hasta el banco de horas”
Julián de Diego, abogado de empresarios, adelantó la Reforma Laboral libertaria#InfoGremiales #periodismosindical pic.twitter.com/vx2OWIGyDj
— InfoGremiales (@InfoGremiales) November 10, 2025
El asesor también se refirió al sistema de “Fondo de Cese”, que se ha mencionado como posible reemplazo de la indemnización tradicional. Este fondo ya está previsto en la ley de bases y, aunque su implementación ha encontrado obstáculos debido a la necesidad de acuerdos entre sindicatos y empresarios, se sigue considerando como una opción viable para mejorar la protección del trabajador en caso de despido.
De Diego subrayó que la reforma laboral debe ir acompañada de cambios en el sistema previsional y fiscal, dado que los impuestos laborales en Argentina son considerados entre los más altos del mundo. La propuesta busca generar un entorno de confianza para los inversores y establecer reglas claras que faciliten las contrataciones.
Finalmente, el abogado anticipó que los detalles oficiales del proyecto se darán a conocer después del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores. Hasta entonces, el equipo de redacción de la ley continuará en contacto con los gobernadores, quienes ya han recibido información preliminar sobre los temas laborales que les conciernen. La expectativa es alta en torno a cómo estas reformas impactarán el futuro del trabajo en Argentina.
