La provincia de Chubut ha dado un paso histórico en la política argentina al promulgar la enmienda constitucional que elimina los fueros de inmunidad para los integrantes de los tres poderes del Estado provincial y los sindicatos. Esta decisión fue anunciada por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, quien afirmó que “a partir de hoy, en Chubut no hay más privilegios. Todos somos iguales ante la ley”. La medida obtuvo un respaldo significativo del 63% de la ciudadanía en el referéndum realizado el 26 de octubre.
La eliminación de los fueros representa una transformación radical en la relación entre los políticos, los sindicalistas y la justicia, buscando fortalecer la transparencia y la igualdad ante la ley. La enmienda afecta a los artículos 247 y 248 de la Constitución Provincial, que anteriormente garantizaban la inmunidad a funcionarios como el gobernador, legisladores, y magistrados del Poder Judicial, así como a los dirigentes de sindicatos.
El proceso de aprobación de la enmienda culminó cuando el Tribunal Electoral Provincial oficializó los resultados del escrutinio definitivo, reflejando un amplio apoyo popular para este cambio institucional. Torres celebró el hecho de que este cambio fue impulsado por la ciudadanía, señalando que responde a una demanda histórica para acabar con los privilegios que, según él, han estado relacionados con la corrupción y la desidia en la gestión pública.
“Chau Fueros”
Porque Nacho Torres anunció el fin de los fueros judiciales para los tres poderes en Chubut. https://t.co/lb9TyjM3jU pic.twitter.com/YIIEDmQfKn
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) June 27, 2025
Los nuevos artículos estipulan que, a partir de ahora, ningún funcionario podrá ser detenido por ninguna autoridad, salvo en casos de ser sorprendidos in fraganti cometiendo un delito. Esta modificación busca garantizar un marco legal que permita una mayor responsabilidad y rendición de cuentas por parte de quienes ocupan cargos públicos.
A pesar de la eliminación de la inmunidad, la reforma no abarca la inmunidad de opinión, que sigue vigente bajo el artículo 249 de la Constitución chubutense, protegiendo a los funcionarios por las opiniones expresadas en el ejercicio de sus funciones. Esto asegura que los representantes no puedan ser perseguidos ni sancionados por sus declaraciones en el marco de su labor.
El gobernador Torres enfatizó que esta reforma no solo posiciona a Chubut como la primera provincia del país sin fueros, sino que también refleja un compromiso colectivo de la sociedad para avanzar hacia una administración pública más transparente y equitativa. Esta iniciativa marca un hito en la política argentina, abriendo la puerta a un modelo más justo y responsable en la gestión gubernamental.
