La encuesta que desnuda el fenómeno Milei: razones del triunfo y escenario actual

La encuesta que desnuda el fenómeno Milei: razones del triunfo y escenario actual

Los datos se desprenden del último trabajo de la consultora Opinaia.


Una nueva encuesta nacional de la consultora Opinaia reveló las razones detrás del triunfo electoral del presidente Javier Milei y arrojó además cifras sobre cómo resultaría un hipotético recorrido hacia una presidencia hoy.

El estudio, descrito como uno de los más recientes en el ámbito nacional y asociado al entorno del Gobierno, buscó indagar “por qué Milei ganó la elección” y planteó también “cómo saldría hoy en una presidencial”. Entre los motivos identificados para su victoria, se destacaron el hartazgo con el sistema político tradicional, la promesa de cambio radical en la economía y la figura personal de Milei como outsider que rompía con lo conocido.

De acuerdo al sondeo, un segmento importante de votantes admitió votar por él “porque representaba rotura con los partidos”, mientras otros lo hicieron “por temor a volver al pasado político”. Esta dualidad de motivaciones —renovación vs. rechazo— aparece como uno de los ejes explicativos del fenómeno electoral registrado.

Respecto a la simulación de una elección presidencial hoy, el sondeo dejó a Milei en una posición de ventaja frente a sus competidores tradicionales, aunque con márgenes que sugieren vulnerabilidad. El estudio recalca que ese escenario está sujeto a condiciones críticas como la inflación, el desempleo y la percepción del rumbo económico.

Los autores del estudio también destacaron que la “economía” sigue siendo el tema central para los consultados, pero lo acompañan otros ejes de preocupación: la inseguridad, los servicios públicos y la integridad institucional. Esa confluencia de temáticas hace que la ventaja de Milei esté atada a que cumpla promesas de cambio o al menos muestre señales claras de avance.

Cómo saldría hoy una presidencial

Otro ejercicio interesante que suele medir la consultora es evaluar cómo está la intención de voto de los cinco candidatos que pasaron el filtro de las PASO y llegaron a la primera vuelta presidencial de 2023: Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman.

En aquel comicio general, Massa, candidato de Unión por la Patria, quedó a poco más de tres puntas de ganar sin balotaje: llegó a 36,78% contra 29,99% de Milei. Debajo quedaron Bullrich (Juntos por el Cambio, 23,81%), Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, 6,73%) y Bregman (Frente de Izquierda, 2,69%).

Hoy, los números de Opinaia muestran un escenario distinto. Contabilizando un 18% de indecisos, lidera Milei con 34%, seguido por Massa (25%), Schiaretti (9%), Bullrich (7%) y Bregman (7%).

Qué se dice del tema...