La creciente influencia de Karina en el entorno político ha llevado a un cambio significativo en la dinámica de poder. Un alto funcionario de la Casa Rosada ha afirmado que “hay que dejar de subestimar a Karina por lo menos por dos años”, reflejando la percepción de que su ascenso es inminente. Este nuevo panorama ha generado preocupación entre algunos sectores del gobierno, que ven amenazadas sus prerrogativas tradicionales.
Uno de los puntos críticos de esta lucha es el Ministerio de Justicia, donde la figura de Mariano Cúneo Libarona se vuelve central. Aunque se había anticipado su salida del gobierno, su presencia en eventos clave sugiere que podría tener un papel renovado. Este cambio abre la puerta a especulaciones sobre un posible acercamiento de Karina a figuras como Cristina Kirchner, en un momento donde la negociación política se vuelve crucial.
El juez civil y com fed Alejandro P Maraniello,es quien blindó a Karina Milei prohibiendo la publicación de sus audios
El magistrado atraviesa un complejo panorama judicial
Enfrenta 6 expdt en el C. de la Magistratura:lo acusan de maltrato laboral,acoso sexual y abuso de poder pic.twitter.com/yt3AyczQ9v— Carlos 🇦🇷 (@capcentral) September 1, 2025
En el marco de esta lucha de poder, la situación de José Vila, Secretario de Estrategia, también es incierta. Su salida parece inminente, lo que muestra que la reconfiguración del gobierno no solo afecta a Caputo, sino a varios colaboradores clave. Vila había sido un pilar en la relación entre la SIDE y el ministerio de Caputo, y su partida podría debilitar aún más la posición de este último.
La disputa entre Karina y Caputo es un reflejo de las tensiones internas del gobierno libertario, donde la lucha por el control de la justicia puede definir el rumbo político del país. A medida que se acercan nuevos desafíos, el escenario se vuelve cada vez más complejo, y la capacidad de Karina para consolidar su poder será clave en los próximos meses. La pregunta que queda en el aire es si esta batalla interna llevará a una mayor cohesión en el gobierno o a una fragmentación aún más profunda.




