Martín Yeza: “Si el Pro quiere hacer algo serio, tiene que pensarse al 2031″

Martín Yeza: “Si el Pro quiere hacer algo serio, tiene que pensarse al 2031″

El legislador marcó su diferencia con Mauricio Macri de tener un candidato propio para el 2027.


El diputado nacional por Pro Martín Yeza, sostuvo que la fuerza política debe replantear su estrategia y orientarse hacia el año 2031 si aspira a tener un horizonte serio y prolongado. Yeza marcó distancia de la visión de una candidatura presidencial para el 2027, planteando que apostar sólo a ese ciclo electoral sería caer en “fuegos artificiales”.

El legislador reconoció que el Pro atraviesa un momento de debilitamiento, especialmente reflejado en la Cámara de Diputados, donde pasó de contar con un bloque de 37 diputados a apenas 17 u 18 tras la salida de siete legisladores en un solo día. “Claramente habla de un declive”, manifestó Yeza al hacer el balance del presente del partido.

Yeza analizó también la fuga de legisladores hacia La Libertad Avanza (LLA) y ubicó esta cuestión no sólo como una crisis interna del Pro, sino como parte de un cambio más amplio en la cultura política argentina. Señaló que el partido ya no puede confiar exclusivamente en su gestión para sostenerse, ya que surgió “un depredador por derecha” que exige redefinición.


Respecto a la designación de Diego Santilli como ministro del Interior, Yeza negó que se trate de una incorporación “extrapartidaria” fruto de un pacto entre Mauricio Macri y Javier Milei. Precisó que los legisladores que se alejaron del bloque ya mostraban alineamiento con el oficialismo y que la situación se enmarca en un proceso de reconfiguración.

En cuanto a los desafíos para el Pro, Yeza puso el acento en la necesidad de autocrítica, de pulir la identidad del partido, de formar equipos propios y de apostar a nuevos liderazgos. Afirmó que la meta no está en la próxima elección, sino en una estrategia de largo plazo que pueda recuperar la fuerza institucional del espacio.

Por último, expresó que mientras haya dirigentes convencidos de que Argentina puede ser “un país extraordinario”, el Pro tiene futuro. Subrayó que el equilibrio fiscal y reformas estructurales —como la laboral y tributaria— demandan un cambio de ejercicio político, no solo de nombres. En ese sentido, sostuvo que el mejor camino para el partido es orientarse hacia 2031, dejando atrás el cortoplacismo electoral.

Qué se dice del tema...