Hidrovía: la Justicia habilita la audiencia pública y rechaza el planteo de tres ONG

Hidrovía: la Justicia habilita la audiencia pública y rechaza el planteo de tres ONG

El juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 12 denegó la medida cautelar solicitada por ambientalistas.


El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 12 tomó una decisión crucial al rechazar una medida cautelar presentada por tres organizaciones no gubernamentales (ONG) que buscaban frenar la audiencia pública destinada a avanzar en la concesión del sistema de navegación del río Paraná. Esta resolución despeja el camino para discutir la renovación de la concesión de un complejo vital para la economía argentina, que involucra la modernización, ampliación y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal.

La audiencia pública, convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), está programada para el 3 de noviembre a las 9:00 y se llevará a cabo de manera virtual. La decisión judicial subraya que los peticionantes no lograron demostrar una lesión concreta a los derechos alegados ni irregularidades en el procedimiento de consulta pública, lo que habilita el proceso de licitación sin obstáculos adicionales.

Las ONG involucradas, que incluyen la Fundación Cauce, el Observatorio del Derecho a la Ciudad y la Asociación de Abogados Ambientalistas, argumentaron que el proceso no cumplía con los estándares de participación ciudadana establecidos por la legislación nacional y el Acuerdo de Escazú. Sin embargo, el tribunal desestimó estas alegaciones, enfatizando que la consulta pública no implica la aprobación de obras, sino que es una etapa previa para presentar un Informe de Gestión y Evaluación Ambiental.


La ANPyN fue reconocida por cumplir con los requisitos de difusión y transparencia al anunciar la convocatoria en el Boletín Oficial y en medios de circulación nacional. Además, se garantizó un canal abierto para la inscripción de ciudadanos, lo cual responde a la necesidad de consolidar la transparencia y participación en el proceso. La documentación del proceso está disponible en el portal de ANPyN, asegurando la visibilidad y el control social.

Los representantes del sector agroexportador han expresado su apoyo a la audiencia, subrayando su importancia estratégica para las exportaciones argentinas. La Hidrovía Paraná-Paraguay, considerada el principal eje logístico fluvial del país, es esencial para el transporte de más del 80% de los productos agrícolas que se exportan desde las terminales fluviales.

El fallo del juez recordó que el Decreto 699/2024 declaró servicio público nacional las actividades relacionadas con las vías navegables, resaltando la relevancia del proyecto para el interés general. Con la decisión judicial, se avanza hacia un proceso que incluye modernización y mantenimiento del sistema de señalización, así como tareas de dragado, que son fundamentales para asegurar la competitividad en el transporte fluvial.

Qué se dice del tema...