En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X (ex-Twitter), Muzzio afirmó que “dentro de Pro, el pasado estuvo representado por los que se opusieron a la alianza con La Libertad Avanza (LLA) y no apoyaron a los propios candidatos”.
La polémica se origina en el distrito porteño, donde el Pro alcanzó un acuerdo con La Libertad Avanza (LLA), lo que generó reparos internos en figuras como María Eugenia Vidal, quien ante la negativa a conformar una lista conjunta con La Libertad Avanza (LLA) declaró: “No vale todo por un cargo”.
Al hacer alusión a los sectores críticos dentro de su espacio, Muzzio preguntó: “¿Nos hubiesen votado si íbamos solos? ¿Cuántos lo hubieran hecho? ¿Por qué?” y remató: “Tengo una sola certeza: el domingo algo viejo terminó y algo distinto ya empezó”.
ALGO ANTIGUO TERMINÓ
El domingo estaba tan contenta con los resultados de la elección, que eran casi las tres de la mañana del lunes y no me podía dormir. La gente, a pesar de la abrumadora campaña de desaliento, desesperanza y bronca a la que fue sometida en los últimos meses,… pic.twitter.com/BHZ0btPvrJ
— Clara Muzzio (@claramuzzio) October 28, 2025
Por su parte, Jorge Macri, al frente de Pro en la ciudad, si bien felicitó a la alianza por el resultado electoral, fue explícito en reconocer el papel de ambos partidos: “Con el triunfo de la alianza de La Libertad Avanza (LLA) y Pro, la Ciudad reafirmó su innegociable compromiso con el cambio… Mi reconocimiento especial a todo el equipo de Pro por el trabajo y el esfuerzo que hicieron posible este resultado”.
Sin embargo, la vicejefa lo emplazó indirectamente al declarar que “sería un grave error para Pro creer que los resultados del domingo nos pertenecen” y añadió que “asumir con humildad el rol de invitados es un primer paso para alcanzar una nueva forma de representación”.
En el interior del partido, la declaración de Muzzio generó verdadero malestar entre los sectores disidentes: algunos ven en la alianza con La Libertad Avanza (LLA) una estrategia de corto plazo que diluye la identidad tradicional del espacio, mientras que otros sostienen que la confluencia externa “ordena” al partido después de haber quedado tercero en la renovación de la Legislatura porteña en mayo.

