Reforma laboral: Sturzenegger descartó jornadas de 13 horas

Reforma laboral: Sturzenegger descartó jornadas de 13 horas

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado se refirió a los principales puntos del proyecto


El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dio precisiones sobre la reforma laboral anunciada por el gobierno de Javier Milei, haciendo especial hincapié en desmentir que la iniciativa contemple una jornada laboral de 13 horas.

Según el funcionario, “eso de que la reforma laboral pasa la jornada de ocho a trece horas no tiene nada que ver, no tiene ningún asidero, es un disparate. Nunca se discutió eso en la propuesta del Gobierno”.

Sturzenegger sostuvo que el contexto en el que se ubica la reforma es grave: “La Argentina hace diez años que no crea empleo formal y la mitad de nuestra fuerza de trabajo es informal. Este es un debate que hay que abordar: la reforma laboral está orientada a mejorar la situación del trabajo y formalizar el empleo”. En ese sentido, planteó que el objetivo es no recortar derechos, sino modificar estructuras que, a su juicio, hoy desalientan la formalización laboral.

El ministro apuntó contra lo que definió como “peajes” e “industrias del juicio” que encarecen el empleo: “Todos hemos usado el empleo como una canasta de la cual morder, de la cual sacar guita… Hay una industria del juicio que muerde, el sindicalismo pide porcentaje, las cámaras empresarias también. A la relación laboral le muerden, más o menos, un millón de pesos por año”. Desde su óptica, esos sobrecostos impiden que muchas pymes contraten formalmente y limitan el crecimiento del empleo registrado.

Respecto de los convenios colectivos, Sturzenegger explicó que uno de los ejes será flexibilizar la negociación para adecuarla a la heterogeneidad regional: “Si pudiéramos quebrar esa unicidad salarial, el empleo en el noroeste argentino aumentaría un dieciséis por ciento”. En otras palabras, se busca que los convenios puedan adaptarse por zona o empresa, en lugar de aplicar un mismo régimen uniforme para todo el país.

Por otro lado, aclaró que el texto legal que se prepara para enviar al Congreso no contempla ninguna ampliación del tope legal de la jornada de trabajo ni habilita jornadas de 12 o 13 horas al día. “La reforma laboral no contempla ninguna ampliación del límite legal de la jornada de trabajo, ni habilita jornadas de doce o trece horas, como señalaron rumores y cadenas virales”. Sí advirtió que se incluirán instrumentos como bancos de horas o francos compensatorios, pero siempre dentro de los límites legales.


El ministro adelantó que la reforma laboral es el primero de siete grandes ejes del paquete de reformas que impulsa el gobierno: junto con la reforma tributaria, la actualización de los códigos civil y penal y una “Ley Ómnibus dos” para modernizar el Estado. Además, confirmó que el proyecto ya fue trabajado durante meses en el llamado “Consejo de Mayo” y que próximamente será presentado ante el Congreso para su debate.

La declaración de Sturzenegger llega en un momento de fuerte atención mediática sobre el mercado laboral argentino, marcado por una elevadísima tasa de informalidad y un estancamiento en la creación de empleo registrado. Como él mismo señaló: “Algo hay que hacer. No podemos tener un país que en diez años no crea empleo, punto”. Con este panorama, el Gobierno busca que la reforma no sólo sea un cambio legal, sino un incentivo para la formalización, mediante la reducción de costos laborales y mayores facilidades para la inversión productiva.

Con todo, la polémica sobre la supuesta jornada de 13 horas —tan difundida en redes y algunos medios— queda aclarada por Sturzenegger como exageración o “campaña de miedo”. La reforma que se anuncia, según el ministro, apunta a la modernización laboral, aumentar el empleo formal y bajar la carga operativa para las empresas, sin sacrificar derechos laborales ni extender el horario diario de trabajo más allá de lo legalmente establecido.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...