A poco más de una hora del cierre de los comicios, el ambiente en el búnker de Ciudadanos Unidos, instalado en el Comité Capital de la Unión Cívica Radical (UCR), en Tucumán al 1600, se distinguía por la cautela. El primer piso del histórico edificio, adornado con bustos de Leandro N. Alem, Hipólito Yrigoyen y Raúl Alfonsín, fue el escenario elegido para esperar los resultados de una elección que se presentó difícil desde el inicio. La militancia, separada de la prensa por una valla, seguía el escrutinio desde sus celulares en un clima de expectativa silenciosa, mientras sonaba una música funcional a bajo volumen.
Entre los primeros en llegar estuvieron Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA y aliado de Martín Lousteau, junto a Piera Fernández, segunda candidata a diputada; Lula Levy, consejera superior de la UBA e impulsora de las marchas federales por la educación; y los candidatos a senadores Graciela Ocaña y Martín Ocampo. El dato de las 21:30 mostraba un escenario complejo: con el 95% de los votos escrutados, Ciudadanos Unidos alcanzaba el 6,01%, ubicándose detrás de Alejandro Fargosi (La Libertad Avanza), Itai Hagman (Fuerza Patria) y Miriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad). Aun así, Lousteau aseguraba su ingreso a la Cámara de Diputados, lo que fue recibido con aplausos, especialmente dedicados a Fernández, quien quedó fuera por escaso margen.
Cinco minutos antes de las 22, Martín Lousteau ingresó al salón entre aplausos. Emocionado, agradeció a los fiscales, a su equipo y a los “noventa mil porteños que nos votaron”. En su discurso, reconoció que fue una elección marcada por “mucha polarización” y subrayó su compromiso con una agenda de desarrollo y equidad: “Vamos a trabajar en el Congreso con mucho empeño por una Argentina más próspera y más igualitaria, y por un Estado más moderno y más sensible”. El economista, acompañado por Fernández, Ocaña y Ocampo, cerró sus palabras enviando un beso al público, donde se encontraba su compañera, la actriz Carla Peterson.
Gracias a todos los porteños que fueron a votar y a quienes nos acompañaron con su voto. Gracias a los militantes y a todos los que forman parte de Ciudadanos Unidos.
Entramos al Congreso para representar a quienes quieren equilibrio, sensatez y empatía.
Vamos a seguir… pic.twitter.com/gfROp895oO— Martín Lousteau (@GugaLusto) October 27, 2025
Tras el discurso, Piera Fernández tomó la palabra con un mensaje enfocado en el futuro. “Lo primero que tiene que hacer el gobierno, independientemente de las definiciones económicas, es convocar a una diversidad de actores amplia para definir el rumbo”, afirmó, y agregó: “Esperamos que haya un cambio en el modelo económico, porque hay mucha gente que la está pasando muy mal. El gobierno tiene que tomar nota de eso”. Fernández, ex presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), fue una de las impulsoras de las marchas federales por la educación pública y gratuita del año pasado, y destacó la necesidad de mantener un espacio progresista con mirada social dentro del Congreso.
La candidata también valoró como “muy positivo e inédito en la historia argentina” el armado federal de Provincias Unidas, coalición de la que forma parte Ciudadanos Unidos. “Tenemos por primera vez gobernadores de una diversidad política inmensa, compitiendo electoralmente con una mirada federal, integral y con la heterogeneidad que tiene la Argentina”, expresó. El frente está conformado por los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), bajo la coordinación política del exgobernador Juan Schiaretti.
Ya vote, como en cada jornada electoral con una emoción especial, hoy más que nunca.
Será quizás porque mi mamá de chiquita siempre me contaba cuantos años tardo en votar por primera vez hasta que llegó el 83.Por eso en este día, como en cada día, gracias viejo.
Democracia… pic.twitter.com/yzSPs5xCgE
— Piera (@pierafernandez) October 26, 2025
La lista completa de Ciudadanos Unidos en la Ciudad de Buenos Aires la integran, además de Lousteau y Fernández, Gustavo Marangoni, Yessica Barreto, Roy Cortina, Dolores Martínez, Hernán Reyes, Cecilia Ferrero, Jorge Giorno, Silvia Pace, Facundo Del Gaiso y Vanina Squetino. Pese al resultado ajustado y al clima prudente en el búnker, el mensaje final fue de continuidad y compromiso: un llamado a seguir construyendo un espacio de diálogo, diversidad y modernización política dentro de un escenario cada vez más polarizado.

