Corresponsales extranjeros denunciaron trabas para cubrir las elecciones

Corresponsales extranjeros denunciaron trabas para cubrir las elecciones

ACERA expresó su “profunda preocupación” por las cancelaciones de acreditaciones a periodistas internacionales.


La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA) emitió un comunicado en el que expresa su “enérgica preocupación” por los obstáculos que, según denuncia, están enfrentando los periodistas internacionales acreditados para cubrir las elecciones legislativas en el país. Según la entidad, la cobertura de los comicios se ve afectada por cancelaciones arbitrarias de acreditaciones y restricciones de acceso a lugares clave.

ACERA señala que “diversos reporteros han visto denegadas o canceladas sus acreditaciones sin justificación válida” y advierte que se les ha impedido ingresar a espacios fundamentales para la cobertura, como el búnker electoral del oficialismo. La entidad agrupa a más de 90 corresponsales de medios extranjeros radicados en Argentina, lo que da peso a su reclamo sobre la libertad de prensa internacional en el contexto electoral.

En su comunicado, ACERA reclama además que no se utilicen excusas como “falta de espacio” para justificar las exclusiones, ya que —aseguran— en comicios anteriores se registró acceso para simpatizantes, familiares y medios sin inconvenientes. Por ello, la asociación exige la “inmediata reconsideración” de las restricciones y que se habilite “la acreditación necesaria para el libre desempeño de la prensa extranjera”.


ACERA entiende que el papel de los medios internacionales es “esencial en un proceso democrático” y que su impedimento afecta tanto el derecho a informar como la transparencia del evento. Además, la asociación insta a las autoridades electorales a intervenir para garantizar “acceso irrestricto a la información y plena libertad para ejercer el trabajo periodístico”.

El contexto político-gubernamental también aparece implicado, puesto que la denuncia menciona específicamente al espacio oficialista La Libertad Avanza (LLA) y apunta que su búnker electoral habría sido escenario de restricciones para los corresponsales. ACERA considera que esa situación representa “una clara vulneración del derecho a informar y de la libertad de expresión”.

En síntesis, la asociación advierte que las trabas a la prensa extranjera no son un asunto menor: podrían incidir en la percepción internacional del proceso electoral argentino, en la cobertura en tiempo real y, por ende, en la credibilidad del evento. La exigencia se dirige tanto al gobierno como a los órganos electorales para que permitan el libre flujo informativo, especialmente en momentos de alta atención internacional.

Qué se dice del tema...