El Gobierno nacional decidió acatar una medida judicial y restituirá más de 100.000 pensiones no contributivas por discapacidad laboral que habían sido suspendidas en los últimos meses. La decisión surge tras un fallo del juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, quien ordenó reactivar los beneficios y prohibió nuevas bajas hasta que se dicte una sentencia definitiva en el expediente.
La resolución fue formalizada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) mediante la resolución 13901/2025 y alcanza a 119.033 pensiones. De ese total, unas 20.000 ya habían sido restituidas en Catamarca y Formosa antes de que la medida fuera extendida a nivel nacional.
El fallo judicial responde a una acción de amparo colectiva presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (APYFADIM) y el Defensor del Pueblo de Catamarca. Ambos organismos reclamaron la nulidad de las suspensiones y cuestionaron la constitucionalidad del Decreto 843/2024, que había elevado el umbral de incapacidad laboral exigido para acceder al beneficio al 66 por ciento y ampliado las causales de suspensión y caducidad.
El juez Díaz Martínez consideró que el recorte masivo de pensiones representaba un hecho colectivo que afectaba de manera homogénea a miles de personas y, por tanto, debía ser tratado como una causa de alcance general. En su resolución, sostuvo que las suspensiones se aplicaron sin respetar debidamente los derechos de defensa de los beneficiarios, al no haber sido correctamente notificados ni contar con plazos razonables para presentar la documentación requerida.
Desde la ANDIS informaron que ya se restablecieron más de 622 beneficios tras verificar la existencia de discapacidad laboral, y aclararon que los casos en revisión “no han sido dados de baja definitivamente”. También explicaron que durante las auditorías se detectaron más de 27.000 pensiones correspondientes a personas fallecidas que seguían cobrando el beneficio y unas 55.000 renuncias voluntarias. En total, según el organismo, más de 82.000 pensiones estaban siendo percibidas de forma indebida.
⚖️ La Justicia ordenó a la ANDIS restituir más de 100 mil pensiones por discapacidad
💬 “Esta quita de pensiones no fue transparente; se hizo por ajuste”, denunció la actriz Lola Berthet. Y enfatizó: “En este momento, para el Gobierno, una persona con discapacidad es un gasto”. pic.twitter.com/RTX7RmvnuG
— BRAVO TV (@BravoTvArg) October 18, 2025
La restitución masiva implica ahora un desafío operativo y financiero para el Estado, que deberá reorganizar los pagos y revisar los procedimientos de control. A su vez, la ANDIS deberá abstenerse de aplicar nuevas bajas hasta que exista una decisión judicial definitiva.
Pese a acatar el fallo, el organismo adelantó que no restituirá los pagos automáticos a personas privadas de libertad, lo que podría abrir una nueva controversia judicial respecto al cumplimiento pleno de la medida.
La restitución de las pensiones representa un alivio para miles de beneficiarios, aunque el debate sobre el control, la transparencia y la sustentabilidad del sistema de pensiones por discapacidad laboral seguirá siendo un tema central en la agenda política y judicial del país.
