Otra salida en el Gabinete: Cúneo Libarona deja Justicia

Otra salida en el Gabinete: Cúneo Libarona deja Justicia

El ministro dejará el cargo el próximo lunes.


El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que dejará su cargo en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación el próximo lunes, después de las elecciones legislativas nacionales.

La renuncia de Cúneo Libarona no sorprendió en los pasillos del poder: ya era considerada “un secreto a voces”, según una fuente que lo definió como “parte del arreglo”. Su retiro habilita una nueva ronda de negociaciones al interior del gobierno de Javier Milei sobre la combinación del área de Justicia con la de Seguridad, una posibilidad que se había estado conversando durante meses.

En el actual esquema político se señala que el verdadero “operador” judicial sería Sebastián Amerio —el Secretario de Justicia— mientras Cúneo Libarona habría desempeñado un rol más protocolar. Con su salida, Amerio toma mayor visibilidad como uno de los candidatos naturales para ocupar la cartera de Justicia. Al mismo tiempo, gana terreno Santiago Caputo en el rediseño del gabinete, especialmente si mantiene su vínculo con el área judicial.


Otro nombre que circula es el de Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, quien sería considerado para un posible salto a Seguridad o Justicia. Se habla además de que el juez federal Ariel Lijo presionó en favor de Montenegro como reemplazo de Cúneo Libarona. Estas “corridas de nombres” reflejan la tensión interna del oficialismo en el tramo final de la campaña electoral.

La salida de Cúneo Libarona se suma a otros movimientos de ministros en el gobierno de Milei, lo que da señales de desgaste en la autoridad presidencial y de la dificultad para mantener la agenda propia en vísperas de los comicios. Además, el tema se vuelve más complejo porque la fusión de los ministerios de Justicia y Seguridad es algo que, aunque se había conversado, esta semana se enfrió.

Finalmente, al dejar su cargo, Cúneo Libarona volverá a la actividad privada y a su estudio profesional, según detallaron desde su entorno. Mientras tanto, los sectores internos dentro del gobierno se preparan para definir quién se sentará en el despacho que actualmente ocupa, y cómo se reorganizará el mapa del poder tras las elecciones.

 

Te puede interesar

Qué se dice del tema...