La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) a través de su Secretariado Nacional para los Laicos emitió un comunicado en el que hace un llamado a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre. El texto, difundido el 20 de octubre, insiste en que “tu voto y tu compromiso, cimiento de nuestra democracia”, señalando que el acto de votar trasciende lo meramente electoral para convertirse en un servicio social.
El mensaje reconoce que existe en gran parte de la población un cierto grado de cansancio y desconfianza hacia la política y sus actores. Sin embargo, la Iglesia enfatiza que dicha participación no es sólo un derecho sino una forma de implicarse en la construcción de una comunidad más justa y solidaria, entendida como un acto de responsabilidad ciudadana.
El escrito remite a textos de la doctrina eclesial para fundamentar su llamado: cita la encíclica Dilexi Te del Papa León XIV, que aboga por el diálogo auténtico entre políticos y la atención a las raíces profundas de los males sociales. Además, se refiere a la enseñanza del Papa Francisco en Fratelli Tutti, donde se afirma que la política debe estar al servicio del amor a las personas y del bien común, no simplemente de intereses económicos o tecnológicos.
Desde el Secretariado Nacional para los Laicos de la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos, la Familia y la Juventud, compartimos el #mensaje: “Tu voto y tu compromiso, cimiento de nuestra democracia”.#SEPLAI #CEVILAF #CEAhttps://t.co/rEbB0OSK8w
— Conferencia Episcopal Argentina (@EpiscopadoArg) October 20, 2025
Dentro del marco de su exhortación, el Secretariado invita a la ciudadanía a “rezar, informarse y discernir” antes de ejercer su voto: conocer las propuestas partidarias, el antecedente cívico de los candidatos y los valores que representan. También subraya la centralidad de principios como el valor de toda vida, la educación y la familia como escuela de humanidad.
El documento hace especial hincapié en la construcción de “comunidades de encuentro y acompañamiento” que eviten caer en el desaliento o el pesimismo frente a la política. En este sentido, la Iglesia propone que desde la vida comunitaria se fortalezca una esperanza renovada que impulse la participación electoral como una forma concreta de testimonio y compromiso evangélico.
Finalmente, la nota concluye que, en el contexto de este año jubilar, “también en la política estamos llamados a ser peregrinos de esperanza”. La CEA llama a los fieles y a la sociedad en general a movilizarse hacia las urnas con esa actitud de esperanza, convencidos de que la democracia no se agota en la elección, sino que se edifica día a día con la participación activa de cada persona.