El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, cargó con dureza contra ciertos dirigentes que, según él, actúan en nombre de un partido sin contar con representación real. En declaraciones radiales, denunció que “hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate históricamente a algún referente, hablan en nombre de un partido; no tienen un concejal, no tienen un voto. Y eso sí, la verdad que esos dirigentes no representan a nadie”.
El trasfondo de las declaraciones se enmarca en la estrategia de Torres, quien pertenece y promueve al espacio político Provincias Unidas. El gobernador se separó del bloque de los comicios de medio término que involucran al partido Pro y anunció apoyos a candidatos que competirán contra la alianza que incluye al Pro y a La Libertad Avanza (LLA).
Según Torres, las críticas que recibió desde el Pro por su desvinculación no reflejan el sentir mayoritario de ese espacio partidario. “Te puedo asegurar que la gran mayoría de quienes integran el espacio, de hecho en el Consejo Nacional, están felices que tengamos una alternativa. No quieren ser fagocitados por La Libertad Avanza”, afirmó. Añadió que los únicos cuestionamientos provienen de dirigentes que “tomaron la decisión acomodaticia de mojar un carguito sin pensar en el mediano plazo”.
DE LAS PROVINCIAS UNIDAS VA A NACER UNA NUEVA ARGENTINA: REPUBLICANA, FEDERAL Y PARA TODOS
En Jujuy, junto a @carlossadirjuy, @maxipullaro, @MartinLlaryora, @JPValdesok, @gustavovaldesok y @JSchiaretti volvimos a levantar, con enorme compromiso, responsabilidad y convicción,… pic.twitter.com/sKP52Z0oUI
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) October 9, 2025
En su visión, la coherencia política vale más que un resultado electoral inmediato: “Prefiero incluso el riesgo de perder una elección, pero siendo coherente. Me parece que ese es el legado más importante que puede dejarle un dirigente a la ciudadanía, ser coherente en el tiempo, algo que hoy parece utópico encontrar en la Argentina”. Sobre su relación con otros referentes del Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, dijo que no existe un conflicto personal pese a divergencias conceptuales: “No hay una pelea. En lo personal, tengo una gran relación con Cristian Ritondo, incluso aunque podamos tener diferencias conceptuales”.
Más allá de la disputa interna de partido, Torres aprovechó la entrevista para adelantar medidas de gestión. En particular, habló de reforzar las sanciones para quienes no concurran a votar, a través de multas que considera “irrísorias” en su momento, y anticipó que el verdadero incentivo para la participación ciudadana será el plebiscito sobre la eliminación de los fueros que propone su provincia. Detalló que en Chubut los sindicalistas, jueces, políticos, diputados, gobernadores y intendentes tienen inmunidad de arresto o de proceso, y que con el plebiscito se busca “ser la primera provincia donde todos seamos iguales ante la ley, que no existan ciudadanos de primera y de segunda”.
Finalmente, al evocar su futuro político, Torres señaló que no definirá por ahora una candidatura para 2027 ni su reelección, y que su prioridad es consolidar los cambios en Chubut. “Quiero ser parte de un espacio que lleve al sillón de Rivadavia a un presidente con una agenda republicana, federal, que nos lleve a ser un país normal”, aseveró.