Tensión en ANDIS por la ley de emergencia en discapacidad

Tensión en ANDIS por la ley de emergencia en discapacidad

Manifestantes ingresaron por la fuerza para reclamar ante la falta de respuestas.


En la mañana de este viernes, un grupo de manifestantes formado por empleados, familiares de personas con discapacidad y prestadores del sistema irrumpió en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ubicadas en el barrio de Belgrano, para exigir una reunión con las autoridades del organismo. La protesta se originó por la falta de respuestas en torno a la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad, denuncias de recortes salariales, baja de subsidios y la ausencia de medicamentos y terapias en casos críticos. “Ya está todo colapsado, estamos llenando los papeles para la renovación de las prestaciones, pero no sabemos”, sostuvo Lola Berthet, vocera de las familias autoconvocadas.

Los manifestantes detallaron que la protesta se había iniciado desde temprano frente al edificio, instando a ser recibidos para plantear sus demandas. A pesar de que en principio se había acordado la realización de un encuentro con autoridades del organismo, ese compromiso fue frustrado con sucesivas postergaciones e incluso la cancelación del diálogo. Frente a esa situación, decidieron avanzar con la entrada al edificio como forma de presión.

Desde el Foro Permanente Discapacidad cuestionaron la actitud del interventor de ANDIS y de las autoridades correspondientes, aludiendo a “una falta de voluntad para avanzar en una respuesta concreta” por parte del organismo. En su comunicado afirmaron que “aunque intenten justificarlo como ‘fuerza mayor’, lo que hay es dilación y abandono”.


La exigencia central de los manifestantes incluyó la aplicación inmediata de la Ley de Emergencia en Discapacidad, la actualización de los aranceles a los prestadores, el pago de las compensaciones atrasadas estipuladas por la Ley 27.793, y la convocatoria urgente del Directorio del Sistema Único. Este reclamo cobra mayor fuerza al recordar que el gobierno nacional promulgó la ley, pero decidió suspenderla hasta que el Congreso apruebe partidas presupuestarias específicas.

Por otro lado, los trabajadores de ANDIS también aprovecharon la movilización para visibilizar sus reclamos laborales. Según uno de los delegados que lideró la protesta, “trabajamos sin aumento, con contratos precarizados y con compañeros que cobran menos de la canasta básica”. Aseguró además que la paciencia “se agotó” y que, ante la falta de convocatoria oficial, la movilización fue la única forma de hacerse escuchar.

Al culminar el episodio, quedó en evidencia la tensión entre los reclamos sociales vinculados al derecho de las personas con discapacidad y la respuesta institucional del Estado. Las familias y trabajadores esperan que este hecho sea el punto de partida para un avance efectivo en las negociaciones, mientras prometen mantener la presión hasta lograr resultados concretos.

Qué se dice del tema...